16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Enrique Dussel Peters l Yolanda Trápaga Delfín<br />

Breve análisis de la CAA en México y en China<br />

Este apartado destaca <strong>un</strong>a serie de elementos para comprender las principales<br />

características de la CAA en México y en China. Sin la pretensión<br />

de estudiar con detalle cada <strong>un</strong>o de los casos, el objetivo es el de sentar<br />

las bases para <strong>un</strong>a potencial cooperación en CyT entre ambos países<br />

en esta cadena. Con tales objetivos los dos subcapítulos se concentran<br />

en el marco legal y tamaño de mercado, la producción, organización<br />

industrial, comercio y principales fortalezas y respectivas debates.<br />

Adicionalmente a la información vertida anteriormente destaca que<br />

en ambos casos la “densidad” vehicular (autos por 1,000 habitantes) es<br />

muy inferior a la de países europeos: de 499 para Alemania, 154 para<br />

México y apenas 18 en China. El potencial de crecimiento –y considerando<br />

las serias limitaciones ecológicas, ambientales y en términos de<br />

fuentes energéticas– pareciera ser muy grande en ambos países.<br />

La CAA en México<br />

El mercado automotriz en México en sus diferentes segmentos representó<br />

en 2009 el 2.7% del PIB nacional y el 16.0% del PIB manufacturero;<br />

existen actualmente 13 plantas de empresas OEM para la producción<br />

de vehículos para pasajeros y otras 11 para vehículos comerciales (Deloitte<br />

2010). El consumo intermedio de la cadena en 2009 fue de 984,175<br />

millones de pesos (o de alrededor de alrededor de 78,734 millones de<br />

dólares) y la producción alcanzó 1,566,842 vehículos y muy por debajo<br />

del máximo histórico alcanzado en 2008. El cuadro 4 refleja, adicionalmente,<br />

que la exportación es el principal destino de la producción de<br />

la CAA en México, con el 78%, seguido por los automóviles, camiones<br />

ligeros y pesados (INEGI 2010); la crisis de 1994-1995 y el inicio del TL-<br />

CAN, desde esta perspectiva, implican <strong>un</strong> parteaguas en la orientación<br />

exportadora y <strong>un</strong> mercado interno que, desde entonces, no se ha recuperado.<br />

Con alrededor de 1 millón de empleos directos e indirectos<br />

y sus 10,742 empresas la CAA es <strong>un</strong>a de las cadenas más relevantes<br />

en términos de producción, comercio y empleos (SE 2009). Es además<br />

importante considerar que el 43% del empleo se concentra en la fabricación<br />

de autopartes, el 32% en talleres mecánicos, el 17% en refaccionarias,<br />

el 8% en la red de distribución y venta y el 6% en la industria<br />

terminal (SE 2008).<br />

279

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!