16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hacia <strong>un</strong> diálogo entre México y China<br />

las negociaciones políticas para tapar las grietas políticas originadas en<br />

las elecciones; atacó los violentos crímenes relacionados con el narcotráfico<br />

para mejorar la seguridad pública; en la economía estableció<br />

<strong>un</strong>a serie de reformas estructurales; dio mucha importancia a las reformas<br />

financieras, de pensiones y energía, y enfrentó positivamente la<br />

crisis financiera m<strong>un</strong>dial y la depresión económica norteamericana. En<br />

la diplomacia, al mismo tiempo que intensificó las relaciones con Estados<br />

Unidos, también prestó mucha atención a las relaciones con otros<br />

países latinoamericanos, especialmente a la integración económica<br />

con Centroamérica, es decir, al Plan Puebla-Panamá. Gracias a medidas<br />

eficientes, Calderón obtuvo mucho respaldo en el país.<br />

14<br />

La “Reforma y Apertura” de ambos<br />

países ha producido grandes éxitos<br />

El potencial nacional integral de China y de<br />

México se ha reforzado ostensiblemente<br />

Durante estos 30 años, la “Reforma y Apertura” ha logrado éxitos formidables:<br />

ha impulsado las fuerzas productivas, el potencial nacional<br />

integral y el nivel de vida del pueblo. China se ha convertido en el mayor<br />

país en vías de desarrollo que se ha beneficiado de la globalización<br />

económica. En 1993, el Banco M<strong>un</strong>dial an<strong>un</strong>ció que el desarrollo<br />

económico de China era la “maravilla de Asia Oriental”. Alg<strong>un</strong>os investigadores<br />

mexicanos también consideraron que “China es <strong>un</strong>o de los<br />

ejemplos más dinámicos del desarrollo económico social en el Siglo<br />

XX” (Dussel 2005:14).<br />

También en los últimos 30 años, China ha pasado de ser <strong>un</strong> país<br />

atrasado en <strong>un</strong> gran país, con <strong>un</strong> volumen económico que lo sitúa en<br />

los primeros lugares del m<strong>un</strong>do: entre 1978 y 2008, su PIB creció de<br />

364.5 billones de yuanes a 24,950 billones de yuanes; la tasa de crecimiento<br />

promedio es de 9.8%, dos veces más que la tasa promedio<br />

m<strong>un</strong>dial; la suma de sus importaciones y exportaciones aumentó de<br />

20.64 billones de dólares a 2,561 billones de dólares; actualmente, el PIB<br />

de China ha ascendido al cuarto lugar, desde el octavo que ocupaba en<br />

1978, mientras que el PIB per cápita ha sobrepasado los 3,000 dólares,<br />

pasando del puesto 175 al 132 m<strong>un</strong>dial en el mismo periodo; igualmente,<br />

el monto comercial ha subido del lugar número 27 al tercero,<br />

detrás de Estados Unidos y Alemania; sus exportaciones se sitúan en el<br />

seg<strong>un</strong>do lugar; la reserva de divisas ocupa ya el primer lugar, reempla-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!