16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Enrique Dussel Peters l Yolanda Trápaga Delfín<br />

sino-mexicana implica tanto retos como oport<strong>un</strong>idades. Desde esta<br />

perspectiva, ambos países lograrán <strong>un</strong> beneficio mutuo mediante el establecimiento<br />

de diálogos e intercambios y con la explotación óptima<br />

de los potenciales en materia de cooperación.<br />

Perspectiva de los académicos con<br />

respecto al comercio sino-mexicano<br />

Los académicos chinos prestaron atención de manera temprana al comercio<br />

sino-mexicano; sin embargo, alrededor de 2004 comenzó <strong>un</strong>a<br />

investigación amplia y prof<strong>un</strong>da con respecto a los conflictos del comercio<br />

bilateral, cuando la “amenaza china” se extendió a todo el m<strong>un</strong>do,<br />

la economía china comenzó a crecer rápidamente y su influencia<br />

se expandió por todas partes. Incluso alg<strong>un</strong>os países de América Latina<br />

comenzaron a ver a China como <strong>un</strong> rival u oponente potencial en el<br />

mercado m<strong>un</strong>dial. A<strong>un</strong>que la competencia china tiene distintas implicaciones<br />

para América Latina y el m<strong>un</strong>do desarrollado, para América<br />

Latina tal amenaza involucra a la economía pero no la geopolítica internacional.<br />

Sin embargo, como los problemas que se presentaron a<br />

finales de la década de los 80 con respecto al comercio entre China<br />

y América Latina y las políticas antidumping que alg<strong>un</strong>os países latinoamericanos<br />

presentaron en contra de China estuvieron relacionados<br />

con la perspectiva de la amenaza china, los conflictos comerciales se<br />

incrementaron y representaron <strong>un</strong> gran reto entre China y América<br />

Latina, especialmente para México. En este contexto, cada vez más académicos<br />

chinos prestaron atención a los conflictos del comercio sinolatino<br />

y, sin duda alg<strong>un</strong>a, se le dio prioridad al estudio del desequilibrio<br />

y de los conflictos del comercio sino-mexicano.<br />

En términos generales, los académicos chinos investigaron el desequilibrio<br />

del comercio sino-mexicano desde dos p<strong>un</strong>tos de vista: primero,<br />

<strong>un</strong> estudio general a través de <strong>un</strong> análisis sistemático de producto<br />

y de la estructura mercantil del comercio exterior sino-mexicano y la<br />

competitividad industrial de ambos países; seg<strong>un</strong>do, <strong>un</strong> estudio de caso<br />

a través del análisis comparativo de <strong>un</strong>a estructura específica de exportación<br />

y su competitividad. Alg<strong>un</strong>os artículos representativos de lo mencionado<br />

previamente son Characteristics and Trends of Sino-Mexican<br />

Trade Relations, de Xie Wenze (2005); New Dynamics of Sino-Mexican<br />

Trade Should Be Given Special Attention, de Wu Guoping (2007); Some<br />

Thoughts on Development of Sino-Mexican Relations, de Xu Shicheng<br />

(2007); An Empirical Analysis of Sino-Mexican Trade Relations, de Liu Xiaohui<br />

(2007); y China & Mexico: Comparison of Trade Competitiveness,<br />

419

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!