16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Enrique Dussel Peters l Yolanda Trápaga Delfín<br />

Es conveniente recordar que México tiene <strong>un</strong>a larga trayectoria de<br />

incentivar a la CAA, con cinco decretos desde 1962 y hasta 1993; el último<br />

con el objeto de lograr ciertos niveles de valor agregado en México,<br />

así como disposiciones y requerimientos tecnológicos y en torno a la<br />

balanza comercial, entre otros propósitos. Con el TLCAN, las normas de<br />

origen regionales rigen la organización industrial de México: el valor<br />

de contenido regional –medido vía valor de la transacción y de costo<br />

neto– establecido en el Artículo 401 del TLCAN permite beneficiar a<br />

la producción regional de la desgravación arancelaria regional; desde<br />

2002 el nivel de valor agregado para beneficiarse de las reglas de origen<br />

fue de 62.5% y con el objeto de no permitir que empresas extranjeras<br />

(particularmente japonesas) usen a México como “trampolín” exportador<br />

a Estados Unidos (Dussel Peters, Ruiz Durán y Taniura 1997; Hufbauer<br />

y Schott 2005). Por otro lado, México cuenta con <strong>un</strong>a legislación propia<br />

para promover la competitividad de la industria automotriz (DOF 2003)<br />

y diversos decretos posteriores hasta abril de 2010. En general la legislación<br />

mexicana, y hasta agosto de 2010, exige a nuevos fabricantes de<br />

autos de hasta de 8,864kg., <strong>un</strong>a serie de disposiciones:<br />

a) Manufacturar al menos 50,000 <strong>un</strong>idades.<br />

b) Invertir en México al menos 100 millones de dólares en activos<br />

fijos para la producción de autos.<br />

c) Que cuenten con convenios para surtir a consumidores de los<br />

vehículos.<br />

d) Existe <strong>un</strong>a serie de condiciones para nuevos fabricantes y sin<br />

producción anterior en México; además de a)-c), en forma excep-<br />

cional se permitirán importaciones de vehículos con cero arancel<br />

ad-valorem durante los primeros tres años de instalación de<br />

<strong>un</strong> nuevo fabricante (véase artículo 7) por el 10% de la producción;<br />

este criterio perdurará incluso hasta después de los primeros<br />

tres años de producción. 1<br />

¿Cuáles son las principales características de la CAA en México actual-<br />

mente? (Dussel Peters, Ruiz Durán y Taniura 1997; INEGI 2010, Monitor<br />

de la Manufactura Mexicana 2009; PNUD/SE 2004; SE 2009). 2 En primer<br />

lugar, la CAA en México está constituida por cuatro grandes segmentos:<br />

1 A finales de 2010 el decreto bien pudiera considerarse como “antichino y antiindio”, dado<br />

que son por el momento prácticamente los únicos fabricantes internacionales relevantes<br />

que no han invertido en México.<br />

2 Estoy muy agradecido por el apoyo de la profesora Yolanda Carbajal Suárez en este<br />

subcapítulo.<br />

281

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!