16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Enrique Dussel Peters l Yolanda Trápaga Delfín<br />

según <strong>un</strong> esquema a largo plazo, si es que no se ve acompañada de<br />

medidas emergentes a corto plazo. Esto es así ya que, por ejemplo,<br />

el tiempo necesario para que las políticas tecnológicas se diseñen,<br />

implanten y den resultado requieren de mucho tiempo, durante el<br />

cual es necesario que se integren incentivos a corto plazo que refuercen<br />

los objetivos que buscan las políticas a largo plazo (Tejeda<br />

Canobbio 2009). China logró sentar las bases para su desarrollo<br />

económico en <strong>un</strong> lapso de alrededor de 30 años, mediante toda<br />

<strong>un</strong>a serie de políticas específicas, dirigidas <strong>hacia</strong> sectores y territorios<br />

particulares, siempre con <strong>un</strong>a perspectiva a largo plazo. América<br />

Latina y México están a tiempo de iniciar este proceso.<br />

Lo que viene<br />

El crecimiento económico chino requiere en la actualidad <strong>un</strong>a gran can-<br />

tidad de recursos, por lo que su aseguramiento es <strong>un</strong> tema estratégico<br />

para el país asiático. En 2004 y 2005, el presidente Hu Jintao realizó visitas<br />

a la región latinoamericana, donde firmó acuerdos sobre cooperación<br />

en comercio, inversión, industria espacial, turismo y educación.<br />

Desde 1991 China participa como observador del Banco Interamericano<br />

de Desarrollo (BID); en 1993 se integró como observador de la<br />

Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y mantiene contactos<br />

formales con el Grupo de Río, la Com<strong>un</strong>idad Andina, el Sistema<br />

Económico Latinoamericano y la Comisión Económica Para América y<br />

el Caribe (CEPAL), por nombrar alg<strong>un</strong>os organismos.<br />

Es de esperarse que la relación comercial y diplomática entre China<br />

y América Latina se incremente con el tiempo, y México debe considerar<br />

a este país como <strong>un</strong> socio estratégico. No hacerlo podría costarle<br />

caro desde el p<strong>un</strong>to de vista económico y geopolítico.<br />

Bibliografía<br />

Dussel Peters, Enrique (comp.). 2007. Oport<strong>un</strong>idades en la relación económica y comercial<br />

entre China y México, Naciones Unidas/Centro de Estudios China-México/SRE. México.<br />

Dussel Peters, Enrique. 2005. El caso de las estadísticas comerciales entre China y México:<br />

para empezar a sobrellevar el desconocimiento bilateral. Economía Informa núm. 335.<br />

Facultad de Economía, UNAM. México.<br />

Rodrik, Dani. 2006. What’s so special about China’s exports?, China & World Economy, vol.<br />

14. núm. 5, United States of America.<br />

Tejeda Canobbio, Enrique. 2009. La propiedad como <strong>un</strong>a institución transicional: China y<br />

la industria electrónica de 1980 a 2005. UNAM. México.<br />

389

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!