16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Enrique Dussel Peters l Yolanda Trápaga Delfín<br />

ocupación informal con rem<strong>un</strong>eración baja, y se amplía la brecha<br />

de ingresos dentro de la misma empresa.<br />

3. Déficit de empleos. Durante el XI Plan Quinquenal, el total de mano de<br />

obra nueva llegará a 46.5 millones de personas. Próximamente, cada<br />

año habrá <strong>un</strong> aumento de <strong>un</strong>os 10 millones de trabajadores adicionales<br />

y el movimiento de desempleados entre zonas distintas llegará<br />

a 30 millones de personas, de las que gran parte serán trabajadores<br />

urbanos, lo que empeorará la situación en el mercado de trabajo.<br />

4. El sistema de garantía social no es perfecto. A medida que la reforma<br />

del sistema urbano se prof<strong>un</strong>diza, frente a <strong>un</strong> gran número de<br />

desempleados, la garantía y la asistencia social tienen obviamente<br />

<strong>un</strong> rezago. Todavía no se ha creado <strong>un</strong> sistema que incluya a toda<br />

la sociedad en todos sus niveles: en primer lugar, la garantía social<br />

todavía es muy limitada, ya que <strong>un</strong>a parte de los empleados y civiles<br />

no tienen cobertura; en seg<strong>un</strong>do, el nivel de garantía mínima, especialmente<br />

en alg<strong>un</strong>os lugares, es muy bajo y no puede satisfacer<br />

las demandas básicas de la población urbana; en tercero, la cobertura<br />

está desequilibrada entre distintas entidades, profesiones, departamentos<br />

y regiones. Por supuesto que todavía se requiere de<br />

tiempo para su perfeccionamiento y desarrollo, pues la aplicación<br />

del sistema comenzó en Shanghai, como prueba piloto en j<strong>un</strong>io de<br />

1993, y hasta septiembre de 1999 se promulgó el Reglamento sobre<br />

el Sistema de Garantía Mínima Urbana.<br />

5. Distribución desigual. La desigualdad de ingresos eleva la tasa de<br />

pobreza. Desde los años noventa, la evolución del coeficiente Gini<br />

se eleva cada año 0.1%. Según cifras relacionadas con lo anterior, se<br />

estima que en 1999, el coeficiente Gini de China fue 0.457 y en 2000,<br />

se convirtió en 0.458. El <strong>Libro</strong> azul de la sociedad del año 2005 nos<br />

muestra que, durante los últimos años, para el 10% de las familias<br />

con ingresos mínimos, sus bienes sólo son 1% de los ingresos urbanos<br />

totales. La desigualdad en los ingresos entre el 10% de familias<br />

excesivamente ricas y el 10% extremadamente pobres ha crecido<br />

ocho veces, y este proceso continúa. Esta tendencia negativa conduce<br />

directamente al aumento en las tasas de pobreza.<br />

6. Deficiencia en la capacitación personal. Los estudios al respecto<br />

nos muestran que, en <strong>un</strong> sistema social concreto, el sexo, la edad, el<br />

nivel de formación, el estado de salud, la profesión y la experiencia<br />

de trabajo llegan a ser factores clave que determinan el nivel de<br />

ingresos. Una investigación académica nos muestra que, si el nivel<br />

de formación de los individuos es de escuela primaria o inferior, la<br />

posibilidad de caer en la pobreza es de 15.62% y 21.15% respec-<br />

203

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!