16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Enrique Dussel Peters l Yolanda Trápaga Delfín<br />

Como ya señalamos antes, México es el principal responsable del<br />

resultado de su balanza comercial con China, debido a lo que ha dejado<br />

de hacer los últimos 30 años y al tiempo que ha perdido para convertirse<br />

en <strong>un</strong>a potencia comercial que no sólo le venda con éxito a<br />

Estados Unidos, sino también a China y a toda la com<strong>un</strong>idad internacional.<br />

De igual modo, también hemos señalado que, sin dejar de valorar<br />

los esfuerzos que ha estado realizando el empresariado mexicano, la<br />

única manera de recobrar <strong>un</strong> equilibrio sustentable en el comercio con<br />

China pasa por <strong>un</strong>a reestructuración de fondo del modelo económico<br />

y comercial de México.<br />

Sin embargo, lo anterior tampoco debería ser obstáculo para que<br />

China, en el marco de <strong>un</strong>a responsabilidad compartida, contribuya a<br />

la mejora de los temas comerciales bilaterales que pudieran beneficiar<br />

a México, gracias a lo cual aumentaría la tasa de intercambio y corregiría<br />

la percepción de <strong>un</strong> avasallamiento comercial de la oferta china.<br />

Como ejemplo de esto, puede mencionarse el caso del turismo, en el<br />

que China podría apoyar los esfuerzos realizados por México en el sector<br />

durante los últimos cinco años, sin que a la fecha se haya presentado<br />

ningún resultado positivo, o el caso del sector porcícola, en el que a<br />

más de <strong>un</strong> año de haberse firmado el convenio respectivo entre los<br />

presidentes de ambos países, China sigue sin otorgar los permisos fitosanitarios<br />

respectivos, a pesar de ser <strong>un</strong> gran importador de la carne y<br />

de saber de antemano que México es <strong>un</strong> país exportador del producto<br />

de clase m<strong>un</strong>dial. De igual modo, la transparencia y la claridad en el<br />

manejo de las cifras del comercio entre ambos países serían de mucha<br />

ayuda para la mejora del comercio bilateral.<br />

El camino <strong>hacia</strong> <strong>un</strong>a agenda de coincidencias entre ambos países, si<br />

bien tiene <strong>un</strong> amplio margen dentro de la relación bilateral, en materia<br />

internacional también guarda <strong>un</strong> amplio rango de maniobra mediante<br />

los múltiples temas que hoy convocan a la reconstrucción del andamiaje<br />

de <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do global que cambia todos los días y que, con base<br />

en el factor tecnológico, parece que continuará transformándose a lo<br />

largo del presente siglo.<br />

No es exagerado afirmar que en la primera mitad del siglo XXI estará<br />

escribiéndose el futuro de la humanidad. Por ello, la alianza que pueda<br />

surgir del trabajo de dos grandes países como México y China, además<br />

de resolver sus diferencias comerciales, deberá ayudar a resolver en<br />

conj<strong>un</strong>to los retos del nuevo milenio.<br />

471

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!