16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Enrique Dussel Peters l Yolanda Trápaga Delfín<br />

Finalmente el 17 de agosto de 2005, la Secretaría de Economía publicó<br />

en el DOF el “Decreto por el que se modifican diversos aranceles<br />

de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación<br />

y de Exportación (TIGIE) en lo que se refiere al Capítulo 95, relativo a<br />

juguetes, estableciéndose <strong>un</strong> arancel-cupo”. Por otro lado, el 18 de agosto<br />

de 2005 se publicó el “Acuerdo por el que se da a conocer el cupo<br />

para importar diversas mercancías clasificadas en el capítulo 95 de la<br />

TIGIE, para importar juguetes, juegos, artículos de recreo y deporte y sus<br />

partes”. Este último, entró en vigor el 19 de agosto de ese mismo año y<br />

después de varias modificaciones sucesivas, esta medida se encuentra<br />

vigente hasta el año 2014 (DOF 2008).<br />

Los alcances de la aplicación de esta medida pueden consultarse directamente<br />

en www.economia.gob.mx; allí se encuentra la información<br />

de los montos de cupo asignados por empresa y por año.<br />

Conclusión<br />

A pesar de que este programa tardó más de cuatro años para ponerse<br />

en operación, vale la pena promover que su implementación se extienda<br />

a otras ramas que, como la del juguete, requieren medidas de<br />

política económica que promuevan condiciones para su supervivencia<br />

y eventual crecimiento y al mismo tiempo permitan que la oferta<br />

nacional sea completa y competitiva de acuerdo con la evolución del<br />

mercado nacional, expuesto a la oferta de toda clase de bienes de consumo<br />

importados.<br />

El mercado por sí mismo ejerce <strong>un</strong>a presión para que esto suceda y<br />

será mejor que las normas se adapten con rapidez a esta realidad y con<br />

ello se logre la erradicación del contrabando, la inseguridad y la elusión<br />

fiscal, protegiendo al mismo tiempo al consumidor final.<br />

Bibliografía<br />

Associacao Brasileira dos Fabricantes de Brinquedos. 2004. Ver: www.abrinq,org.br. Consultada<br />

en marzo.<br />

Banco de México (BANXICO). 2004. Ver: www.banxico,gob.mx. Consultada en j<strong>un</strong>io.<br />

Bank of Canada. L’indice de prix a la consommation depuis 1995-2008. Ver: www.bankofcanada.ca<br />

Basave, Jorge (comp.). 2002. Globalización y alternativas incluyentes para el Siglo XXI,<br />

Colección Jesús Silva Herzog, Editorial Porrúa, México.<br />

Bendesky, León et al. 2003. La industria maquiladora de exportación en México: mitos y<br />

realidades. Informe de investigación para el Instituto de Estudios Laborales. Ver: www.iztapalapa.uam.mx/amet/iet/maquila.doc.<br />

Consultado en julio.<br />

413

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!