16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Enrique Dussel Peters l Yolanda Trápaga Delfín<br />

China, por su parte, ha atraído e invertido fondos de inversión extranjera<br />

directa cada vez mayores porque no sólo se ha concentrado en la<br />

manufactura, sino que ha invertido suficientemente en capital humano<br />

para generar la propia inversión. Ello es <strong>un</strong> claro ejemplo de la relación<br />

entre inversión extranjera directa e inversión en investigación y desarrollo,<br />

ámbitos en los cuales China ha logrado el crecimiento y lo cual<br />

considero muy importante, porque ya no se dedican únicamente a manufacturar<br />

sino a inventar y a ser parte de la investigación. Es por eso que<br />

en China se han ubicado muchos centros de investigación, como los de<br />

Motorola y de otras empresas de alta tecnología, que han visto en este<br />

país <strong>un</strong>a gran capacidad y <strong>un</strong>a masa crítica de ingenieros y de técnicos<br />

altamente especializados donde se puede realizar mucha investigación.<br />

138413<br />

Flujo de entrada de LED<br />

100 000<br />

0<br />

México 1994<br />

Fuente: OCDE 2009d<br />

Gráfica 9. Inversión Extranjera Directa y<br />

Gasto en I+D en México y China<br />

China 1994<br />

Como señalé antes, en el caso de México, paradójicamente, la inversión<br />

extranjera directa no es siquiera la que más ha invertido en ciencia<br />

y tecnología o investigación y desarrollo, como se ejemplifica en esta<br />

gráfica de Enrique Dussel Peters, la cual muestra cómo muchas de las<br />

2007<br />

0 0.2 04 06 08 1 1.2 1.4 1.491.6<br />

1.8 2 2.2 2.4<br />

Gasto Total en I+D<br />

315

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!