16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hacia <strong>un</strong> diálogo entre México y China<br />

Frente a su responsabilidad constitucional, el Senado Mexicano debe<br />

ser activo y comprometido, además de ser <strong>un</strong> agente que coadyuve<br />

a los procesos de com<strong>un</strong>icación de nuestro país con el resto de las naciones.<br />

La diplomacia parlamentaria tiene que ser el medio más eficaz<br />

para impulsar las ideas relativas al desarrollo de los países y para discutir<br />

maneras de afrontar colectivamente los problemas que amenazan la<br />

estabilidad regional.<br />

La diplomacia parlamentaria es <strong>un</strong> elemento clave para fortalecer<br />

las relaciones exteriores de México y ampliar la red de mecanismos<br />

multilaterales de cooperación. Prueba de ello son los eventos de las últimas<br />

tres re<strong>un</strong>iones anuales del Foro Parlamentario Asia-Pacífico (APPF),<br />

en Rusia, Nueva Zelanda y Laos, respectivamente, en donde hemos sostenido<br />

re<strong>un</strong>iones bilaterales con nuestros homólogos chinos para tratar<br />

los principales temas de la agenda bilateral.<br />

Sin embargo, es f<strong>un</strong>damental que el Senado de la República amplíe<br />

y fortalezca aún más sus canales de diálogo y cooperación con la Asamblea<br />

Popular de ese país. Por ello, he propuesto el establecimiento de<br />

la Re<strong>un</strong>ión Interparlamentaria México-China, cuyo objetivo es impulsar<br />

<strong>un</strong>a política de carácter transexenal <strong>hacia</strong> China.<br />

En conversaciones con el destacado embajador de China en México,<br />

Yin Hengmin, hemos acordado el establecimiento de esta re<strong>un</strong>ión interparlamentaria,<br />

cuya primera edición se ha propuesto desarrollarse en el<br />

Senado de la República durante la primera quincena de abril de 2010.<br />

Lo que se busca con este tipo de estrategias es dar <strong>un</strong> mayor contenido<br />

y solidez a nuestra relación con dicho país, mediante la participación<br />

de legisladores, y f<strong>un</strong>gir como <strong>un</strong> factor de dinamismo de la<br />

relación bilateral en estrecha coordinación con el Ejecutivo, además de<br />

crear <strong>un</strong> espacio adicional para el alcance de nuestros intereses.<br />

Como ya se ha afirmado en distintos foros, las acciones gubernamentales<br />

y parlamentarias resultan insuficientes para desarrollar relaciones<br />

sostenibles en el largo plazo. Para lograrlo es indispensable la<br />

participación de los actores no gubernamentales. Sólo con su participación<br />

lograremos desarrollar en toda la sociedad esa “visión asiática”.<br />

No podemos seguir percibiendo a estas economías como amenazas<br />

para la nuestra, es tiempo de mirarlas como espacios de oport<strong>un</strong>idad.<br />

42<br />

Conclusiones<br />

Parecería ya <strong>un</strong> lugar común, pero es necesario reiterarlo: es verdad que<br />

los retos de la relación bilateral entre México y China son amplios. Para<br />

enfrentarlos, México deberá redoblar esfuerzos en áreas tales como el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!