16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Enrique Dussel Peters l Yolanda Trápaga Delfín<br />

ñas y medianas; y es preciso seguir incrementando y mejorando las inversiones<br />

públicas fiscales.<br />

Seg<strong>un</strong>do, debe incentivarse en forma eficiente la demanda del<br />

consumo, combinando orgánicamente las políticas de corto plazo así<br />

como las de mediano y largo plazos. Durante la recesión económica, es<br />

difícil que la demanda del consumo se convierta en la dinámica principal<br />

para la recuperación económica. Hay que crear las condiciones<br />

favorables para la ampliación del consumo, tales como la promoción<br />

y creación de empleos, la ampliación de la cobertura de la seguridad<br />

social, el incremento de los servicios de educación y salud, y el mejoramiento<br />

de la estructura de la distribución del ingreso.<br />

Tercero, deben coordinarse las relaciones entre la demanda interna<br />

y la externa, tomando la estabilización de la exportación como <strong>un</strong>a dinámica<br />

importante para sostener el crecimiento económico. Hay que<br />

seguir fortaleciendo el apoyo a la economía exportadora, diversificando<br />

el mercado de exportación, elevando la calidad de los productos,<br />

consolidando el mercado tradicional y abriendo nuevos mercados.<br />

Cuarto, hay que coordinar las relaciones entre el incremento del<br />

gasto público y la carga fiscal pública en el proceso de la aplicación<br />

de la política activa fiscal. A<strong>un</strong> cuando la proporción del déficit fiscal<br />

respecto del PIB de 3% durante 2009 no fue alta, si se toma en cuenta<br />

la deuda de la seguridad social y la deuda de los gobiernos locales, los<br />

problemas fiscales que existen no son menos preocupantes.<br />

Quinto, es necesario coordinar las relaciones entre la oferta del<br />

crédito y la prevención de riesgos financieros potenciales. Hay que controlar<br />

la cantidad del crédito, optimizar la estructura crediticia, mejorar<br />

el servicio financiero así como reforzar y mejorar la supervisión y administración<br />

financieras.<br />

Un estudio realizado por alg<strong>un</strong>os especialistas sobre 14 crisis financieras<br />

importantes ocurridas en la historia m<strong>un</strong>dial indica que la crisis<br />

financiera causa <strong>un</strong>a tendencia descendente del PIB per cápita en 1.9<br />

años en promedio, del precio de los inmuebles en 6 años en promedio,<br />

del precio en el mercado de valor en 3.4 años en promedio y del empleo<br />

en 4.8 años en promedio.<br />

Desde comienzos de la reforma y apertura de China, este país sufrió<br />

impactos de tres crisis financieras: la mexicana, la asiática y la estado<strong>un</strong>idense.<br />

Por influencia de la crisis asiática de 1997, la economía<br />

china tuvo <strong>un</strong>a caída de 1.5 p<strong>un</strong>tos porcentuales en su tasa de crecimiento<br />

en 1998, de 0.2 p<strong>un</strong>tos en 1999, y en 2000 y 2001 empezó la<br />

recuperación en forma estable, para llegar a <strong>un</strong>a tasa de crecimiento de<br />

9.1% en 2002. En la actualidad, es de esperarse <strong>un</strong> ciclo de recuperación<br />

para la economía china.<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!