16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hacia <strong>un</strong> diálogo entre México y China<br />

A pesar de su rápido desarrollo, la cooperación económica y comercial<br />

entre China y México todavía no está a la altura de la relación política<br />

bilateral y tampoco coincide con el tamaño de las dos economías.<br />

Además se observa <strong>un</strong> gran desequilibrio comercial entre ambas. Para<br />

resolver estos problemas, sobre todo en tiempos de crisis m<strong>un</strong>dial,<br />

debemos trabajar en los siguientes aspectos:<br />

1. Buscar <strong>un</strong> desarrollo compartido. Con el continuo desarrollo económico<br />

y social de ambos países, las demandas internas de <strong>un</strong>o y otro<br />

se incrementarán. China y México importarán más mercancías del<br />

exterior y se mejorarán los ambientes de inversión. Todo eso creará<br />

más oport<strong>un</strong>idades comerciales para empresas de ambos. El mercado<br />

chino siempre está abierto para México; China no procura el<br />

superávit comercial contra México y desea importar más productos<br />

mexicanos.<br />

2. Desarrollar la cooperación amistosa. Los mandatarios de ambos paí-<br />

ses han reiterado que China y México no son rivales, sino socios de<br />

cooperación. China desea trabajar con México para crear conj<strong>un</strong>tamente<br />

ambientes más favorables para la cooperación económica y<br />

comercial y para otorgar más facilidades a las inversiones recíprocas.<br />

Ambas partes deben adherirse a los principios de respeto mutuo y<br />

ganancias compartidas, atender las preocupaciones razonables de<br />

<strong>un</strong>o y otro, reducir las discrepancias en negociaciones y solucionar<br />

los problemas mediante la cooperación. La comisión permanente<br />

binacional y el grupo de alto nivel de trabajo deben desempeñar<br />

<strong>un</strong> papel más constructivo en la búsqueda de <strong>un</strong> desarrollo sano<br />

de la relación económico-comercial.<br />

3. Incrementar las inversiones recíprocas. México colinda con Estados<br />

Unidos y Canadá por el norte, limita con Centro y Sudamérica por<br />

el sur y mira el Caribe por el oriente, además de que cuenta con incomparables<br />

ventajas geográficas. México es <strong>un</strong>a de las economías<br />

más abiertas del m<strong>un</strong>do y ha suscrito tratados de libre comercio<br />

con más de 40 países. Tanto China como México poseen ventajas en<br />

mercado, recursos, capital, tecnología y experiencia administrativa, y<br />

sus economías tienen <strong>un</strong> alto grado de complementariedad. Las inversiones<br />

recíprocas contemplan <strong>un</strong> amplio horizonte. Muchas empresas<br />

chinas tienen interés en invertir en México. China también da<br />

la bienvenida a la inversión mexicana. Las instituciones financieras<br />

de ambos países pueden fortalecer su cooperación para contribuir<br />

a que las empresas de <strong>un</strong>o y otro aumenten sus exportaciones e<br />

inversiones.<br />

80

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!