16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hacia <strong>un</strong> diálogo entre México y China<br />

naron gratuitamente los servicios de prevención y atención médica a<br />

las familias; el tercer componente del programa se refiere a la alimentación,<br />

en el que se proporcionaron apoyos para mejorar el consumo<br />

alimenticio y el nivel nutricional de las familias; y finalmente, el llamado<br />

patrimonial que buscó fomentar que los jóvenes concluyeran la educación<br />

media superior y así mejoraran sus capacidades humanas. 8 Se<br />

estima que el programa Oport<strong>un</strong>idades benefició a 5.28 millones de<br />

familias, equivalente a 26.4 millones de personas.<br />

El programa consiguió mantener la tendencia a la disminución<br />

de los niveles de pobreza en México, pero a <strong>un</strong> ritmo menor al que<br />

se había observado en el período anterior. Entre los años 2000 y 2006,<br />

el porcentaje de familias en situación de pobreza disminuyó 10.4%, al<br />

pasar de 45.9% a 35.5%.<br />

Dado el efecto que tiene el comportamiento de la actividad económica<br />

y la generación de empleo en los niveles de pobreza, es posible<br />

suponer que la atenuación del ritmo de disminución de la pobreza se<br />

debió al bajo crecimiento que ha observado la economía a partir del<br />

año 2001.<br />

Recientemente se ha presentado <strong>un</strong> debate sobre el efecto que<br />

tienen en la disminución de la pobreza los programas sociales focalizados<br />

y, por otra parte, las remesas que en los últimos años han alcanzado<br />

montos de entre 20 y 25 mil millones de dólares, que los emigrantes<br />

envían a sus familiares en México y que indudablemente contribuyen a<br />

mejorar sus condiciones de vida y a disminuir los niveles de pobreza.<br />

216<br />

Medición y niveles de pobreza<br />

Ante la dispersión de criterios para medir la pobreza, el gobierno de<br />

México, por medio de la Secretaría de Desarrollo Social, creó en 2001 el<br />

Comité Técnico de Medición de la Pobreza, el cual tendría como misión<br />

elaborar <strong>un</strong>a metodología que permitiera conocer la magnitud del problema<br />

y que pudiera evaluar los resultados de los programas sociales.<br />

El Comité utilizó en su metodología el concepto de ingreso total, el<br />

cual incluye el ingreso monetario y los ingresos en especie e imputados.<br />

La metodología que se elaboró es de carácter monetario y a partir<br />

de ella se establecen niveles de pobreza mediante la valoración monetaria<br />

de <strong>un</strong>a canasta básica de bienes y servicios considerados básicos,<br />

y su comparación con los recursos de los que disponen los individuos<br />

o los hogares para adquirirla, de manera que si los recursos con los que<br />

8 Una evaluación de Pronasol, Progresa y Oport<strong>un</strong>idades, se encuentra en Palacios (2007).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!