16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hacia <strong>un</strong> diálogo entre México y China<br />

el principal importador: si en 1990 las importaciones mexicanas<br />

de la CAA apenas si participaban con el 8%, en 2009 México se<br />

convirtió en el principal exportador en la CAA a Estados Unidos,<br />

con el 24.29% e incluso desplazando a Japón, Canadá y a otros<br />

países de la Unión Europea. China, que en 1990 apenas generaba<br />

el 0.11% de las importaciones de EU de la CAA presenta la tasa<br />

de crecimiento promedio anual (tcpa) más alta de los principales<br />

exportadores a EU, con <strong>un</strong> 25.5% durante 1990-2009 y sus<br />

exportaciones representaron el 5% del total de Estados Unidos.<br />

(ver cuadro 5)<br />

f) El cuadro 6, de igual forma, refleja los enormes beneficios arancelarios<br />

que México obtuvo como resultado del TLCAN y <strong>un</strong>o<br />

de sus principales objetivos: para sus respectivas exportaciones<br />

de la CAA a Estados Unidos, sólo Canadá obtiene aranceles inferiores<br />

que México: en el caso de China, por ejemplo, grava <strong>un</strong><br />

arancel 13.3 veces superior en 2009. Si bien la tasa arancelaria<br />

agregada es reducida –China pagó en promedio <strong>un</strong> 3.64%– ante<br />

márgenes pequeños y a nivel de productos específicos las diferencias<br />

pueden jugar <strong>un</strong> papel crítico en la toma de decisiones<br />

o, como contraparte, establecer plantas para exportar desde<br />

México o Canadá implica incentivos arancelarios significativos.<br />

286

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!