16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hacia <strong>un</strong> diálogo entre México y China<br />

Hu Jintao), que han puesto al crecimiento y desarrollo económicos por<br />

encima de los intereses políticos de los grupos. Lo anterior no significa<br />

la ausencia de pugnas, intereses o problemas políticos, como los lamentables<br />

sucesos de la Plaza de Tiananmen, en 1989, cuando las decisiones<br />

políticas tomadas colocaron al partido y gobierno chinos ante <strong>un</strong>a<br />

grave crisis, y ocasionaron <strong>un</strong>a fuerte reacción internacional en contra<br />

de China, que provocó la disminución de su crecimiento en 1990 y 1991.<br />

Por otro lado, recientemente (2006), como otro ejemplo de las contiendas<br />

políticas, el propio presidente Hu Jintao tuvo que tomar decisiones<br />

importantes en materia de control político al procesar por malos<br />

manejos en la ciudad de Shanghai al jefe del Partido Com<strong>un</strong>ista Chino,<br />

Chen Liangyu, j<strong>un</strong>to con otros 30 f<strong>un</strong>cionarios, quienes además de las<br />

probables faltas de corrupción en que incurrieron, representaban los<br />

intereses políticos del expresidente Jin Zemin (que abandonó el poder<br />

formal en 2004 al dejar su último cargo como presidente de la importante<br />

Comisión Militar Central); esto ocurrió de cara al cambio de poder<br />

del presidente Hu Jintao, al término de su seg<strong>un</strong>do periodo, y con ello<br />

quedó desmantelado <strong>un</strong> germen de disidencia y <strong>un</strong>a amenaza al factor<br />

de disciplina y continuidad que se ha mantenido hasta el presente.<br />

La consistencia de la estabilidad política del actual modelo chino<br />

de desarrollo −sin entrar al fondo de sus ventajas y desventajas internas<br />

debido a las limitaciones de este trabajo− ha resultado ser <strong>un</strong> elemento<br />

sine qua non de sus logros económicos. Ante la reciente celebración del<br />

XVII Congreso del PCC, que se desarrolló del 15 al 20 de octubre de 2007,<br />

podría decirse que hoy por hoy esa continuidad se aprecia estable, al<br />

consolidarse en el poder el grupo del presidente Hu Jintao, merced a la<br />

elección de alg<strong>un</strong>os integrantes de su equipo en los principales cargos<br />

del poderoso Comité Permanente del Buró Político del Comité Central<br />

(nueve miembros); tal es el caso de Xi Jinping, secretario del PCC en<br />

Shanghai, y Li Kegiang, secretario del PCC en la provincia norteña de<br />

Liaoming. Esta política de sucesión política adelantada que ha f<strong>un</strong>cionado<br />

los últimos 30 años y que se conoce como la renovación de la<br />

quinta generación (Mao Zedong, Deng Xiaoping, Jin Zemin, Hu Jintao y<br />

el próximo sucesor) también se ha visto reforzada por los nuevos señalamientos<br />

expresados por el presidente Jintao en el XVII Congreso del<br />

PCC, en el que ratificó el sendero de <strong>un</strong>a política exitosa e incluyente al<br />

señalar que el tema del Congreso era “mantener en alto la gran bandera<br />

del socialismo con peculiaridades chinas, tomando como guía la teoría<br />

de Deng Xiaoping y el importante pensamiento de la ‘triple representatividad’<br />

y aplicando a fondo la concepción científica del desarrollo,<br />

para continuar trabajando por emancipar la mente, sostener la reforma<br />

454

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!