16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hacia <strong>un</strong> diálogo entre México y China<br />

2. Si podrá soslayar los fenómenos propios de <strong>un</strong> país capitalista en<br />

vías de desarrollo como son la alta heterogeneidad y concentra-<br />

ción del ingreso.<br />

Independientemente de cualquier ejercicio prospectivo, hay varios<br />

elementos estratégicos a considerar en todo el desempeño de China<br />

desde su conformación como república, tales como: el papel del gobierno<br />

y la visión de desarrollo de este país a largo plazo. Lo anterior<br />

se refleja en la ideología y en la práctica a través de la forma en que se<br />

atienden los temas prioritarios tales como la pobreza, ya que mientras<br />

el gobierno mexicano insiste que la reducción de este fenómeno se<br />

combate con mayores recursos para los programas asistencialistas, y de<br />

paso justifica el incremento de impuestos y el alza de precios, el gobierno<br />

chino pone énfasis en que el reto consiste no sólo en la reducción<br />

sino, especialmente, en no generar más pobres.<br />

Finalmente, si bien en esencia el origen de la pobreza tiene <strong>un</strong><br />

componente económico (principalmente la distribución desigual del<br />

ingreso y el bajo poder adquisitivo de los salarios reales), es de suma<br />

importancia considerar el factor sociocultural e institucional. Por tanto,<br />

es necesario subrayar que la pobreza en cada país, al tener distintas<br />

causas y determinantes, obliga a diseñar los instrumentos de política<br />

necesarios para tal efecto y no tratar de resolverla mediante los planes<br />

y programas estandarizados que dictan organismos internacionales. Es<br />

decir, es <strong>un</strong> error suponer que las acciones que se aplican en <strong>un</strong> país<br />

se puedan replicar en otro, ya que incluso en cada nación la pobreza<br />

adquiere distintos comportamientos a nivel regional.<br />

228<br />

Bibliografía<br />

Damián, Araceli. 2005. “La pobreza de tiempo. El caso de México”. Estudios sociológicos<br />

XXIII (69), pp. 807-843.<br />

Alonso, Ramiro. 2009. “Piratería genera en México 75 mil mdd”. El Universal, noviembre 25,<br />

en: http://www.el<strong>un</strong>iversal.com.mx/finanzas/75479.html<br />

De la Rosa, Gustavo. 2009. “Crece en 700 mil empleo informal” Reforma, noviembre 14.<br />

Navarrete, Jorge. 2007. China: la tercera inflexión. Del crecimiento acelerado al desarrollo<br />

sustentable. UNAM, México.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!