16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hacia <strong>un</strong> diálogo entre México y China<br />

décadas atrás. Dos países que tienen condiciones semejantes a resolver<br />

en rubros medulares después de dos y tres décadas de prof<strong>un</strong>das reformas,<br />

y que tendrían interés en buscar los caminos del intercambio y<br />

la cooperación para alcanzar la solución a problemáticas com<strong>un</strong>es de<br />

economías consideradas “emergentes”. Con estos objetivos, los documentos<br />

de la presente obra responden a tales retos en forma diversa y<br />

desde la heterogeneidad de temas y autores.<br />

Este volumen está organizado en siete temas de análisis sobre China<br />

y México: a) condiciones y perspectivas, b) políticas internacionales<br />

e inserción global, c) medio ambiente y agricultura, d) cambios sociales<br />

y pobreza, e) política educativa y de ciencia y tecnología, f) estructura<br />

productiva y comercial y g) relaciones México-China.<br />

En ocasión del Seminario Internacional que da como <strong>un</strong>o de sus<br />

resultados más importantes esta publicación, logramos avanzar más<br />

allá de la discusión de temas económicos y comerciales, incorporando<br />

cuestiones sociales, políticas, de educación y de ciencia y tecnología y,<br />

en especial, deteniéndonos en el examen de las relaciones entre nuestros<br />

dos países; lo que nos permitió ampliar nuestro horizonte analítico,<br />

así como incorporar más elementos relevantes de la explicación de los<br />

procesos en curso durante el tiempo transcurrido desde el inicio de las<br />

reformas chinas y mexicanas.<br />

En este marco es importante señalar que de manera paralela hemos<br />

logrado construir <strong>un</strong> vínculo sólido entre los especialistas de los<br />

temas sino-mexicanos y con América Latina en los medios académico,<br />

gubernamental y privado de ambos países. La capacidad de convocatoria<br />

que esto nos otorga garantiza que avancemos cada vez más en el<br />

mutuo conocimiento y en la prof<strong>un</strong>dización de temas controvertidos<br />

de la relación con nuestro seg<strong>un</strong>do socio comercial.<br />

Así, de los 30 documentos presentados, ocho son de autores chinos<br />

del más alto nivel, como Wu Hongying, directora del Instituto de Estudios<br />

de América Latina del Instituto de China de Relaciones Contemporáneas<br />

Internacionales (CICIR, por sus siglas en inglés); Song Xiaoping,<br />

subdirector del Instituto de Estudios de América Latina de la Academia<br />

China de Ciencias Sociales, y Wu Yongheng, jefe de la edición en español<br />

de la revista China Hoy. Por el lado mexicano, las colaboraciones<br />

son de especialistas del mismo rango, como se ejemplifica con los trabajos<br />

de los embajadores Eugenio Anguiano, Omar Martínez Legorreta,<br />

Sergio Ley y Jorge Eduardo Navarrete; o de Carlos Jiménez Macías,<br />

coordinador de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico del<br />

Senado de la República; amén de representantes de organismos internacionales<br />

como el Banco M<strong>un</strong>dial, del sector privado; por supuesto<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!