16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Enrique Dussel Peters l Yolanda Trápaga Delfín<br />

En la gráfica 4 podemos ver <strong>un</strong>a situación similar en cuanto al número<br />

de investigadores. Obsérvese que China y México, como países<br />

en desarrollo, todavía tienen <strong>un</strong> camino importante por recorrer: si bien<br />

China posee más investigadores per cápita que México, en comparación<br />

con otros miembros de la OCDE ambos países tienen <strong>un</strong> número bajo<br />

de investigadores por miles de empleados en su fuerza laboral. No obstante,<br />

aquí la variable “velocidad” es muy importante; en eso es en lo<br />

que quizá China ha destacado y sorprendido a todo el m<strong>un</strong>do (gráficas<br />

5 y 6). Porque aquí también podemos ver que el crecimiento de la inversión<br />

en la investigación y el desarrollo en China ha sido altísimo: de<br />

1998 a 2007 ha tenido <strong>un</strong> crecimiento de cerca de 120%, mientras que<br />

México, que también ha sido <strong>un</strong>o de los países que más ha crecido en<br />

el contexto de la OCDE, ha logrado <strong>un</strong> crecimiento de tan sólo el 40%<br />

en el mismo periodo.<br />

Por tanto, China ha escalado posiciones dentro de los países de la<br />

OCDE precisamente porque ha invertido y apostado de manera importante<br />

en esta materia. Cabe señalar que no sólo hay que invertir más en<br />

investigación y desarrollo económico como tal, sino que, efectivamente,<br />

ello sea parte de <strong>un</strong>a visión estratégica completa de cómo involucrarse<br />

en la economía del conocimiento. En relación con el tema de los investigadores,<br />

podemos observar que, pese a que China y México han experimentado<br />

<strong>un</strong> crecimiento, los dos siguen muy bajos comparados con la<br />

OCDE. China nuevamente está al extremo de la tabla que muestra el<br />

crecimiento en el número de investigadores por miles de empleos, por<br />

encima de México. China tiene más de <strong>un</strong> millón de investigadores, 25<br />

veces más que México, que cuenta con aproximadamente 48 mil.<br />

307

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!