16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hacia <strong>un</strong> diálogo entre México y China<br />

404<br />

burocratismo, la dispersión normativa, la inseguridad, la falta de<br />

servicios, las com<strong>un</strong>icaciones y los transportes, los precios especulativos<br />

sobre los bienes raíces, el deterioro ambiental, etcétera. 3<br />

El caso de la industria mexicana del juguete<br />

México compite con China como país de destino de las inversiones de<br />

Estados Unidos y Europa en la rama juguetera.<br />

Los inversionistas extranjeros comparten la visión de que México<br />

ha ido cumpliendo su proyecto de apertura comercial. El mercado local<br />

rápidamente adopta las tendencias m<strong>un</strong>diales y tanto los niños como<br />

sus padres demandan juguetes de calidad m<strong>un</strong>dial, sólo que éstos se<br />

ofrecen a <strong>un</strong> precio relativamente alto, respecto de Estados Unidos, Canadá<br />

e incluso alg<strong>un</strong>os países de Europa.<br />

Los grandes comercializadores de juguetes lamentan que por este diferencial<br />

de precios, los mexicanos con poder adquisitivo seguirán comprando<br />

juguetes en el mercado informal o en sus salidas al extranjero.<br />

Comúnmente se compara a México con Brasil. Los industriales de la<br />

Asociación Brasileña de Jugueteros (ABRINQ) bloquearon las importaciones<br />

japonesas, chinas y estado<strong>un</strong>idenses, sin embargo el mercado<br />

local no ha tenido tan buenos resultados:<br />

l El contrabando se ha duplicado en 4 años.<br />

l Los precios son altos.<br />

l Estados Unidos ha llevado a Brasil a <strong>un</strong> panel en la OMC, oponiéndose<br />

a la imposición de la salvaguarda.<br />

3 De acuerdo con los diez factores que analiza el Instituto Mexicano para la Competitividad<br />

(IMCO): 1) sistema de derecho confiable y objetivo, 2) manejo sustentable del medio<br />

ambiente, 3) sociedad incluyente, preparada y sana, 4) macroeconomía estable, 5) sistema<br />

político estable y f<strong>un</strong>cional, 6) mercado de factores eficiente (mano de obra, energéticos,<br />

recursos financieros y bienes de capital, 7) sectores precursores de la competitividad<br />

(trasportes, telecom<strong>un</strong>icaciones y sector financiero como precursores del desarrollo), 8)<br />

gobierno eficiente y eficaz, 9) turismo, comercio exterior y flujos de capital positivos, 10)<br />

capacidad innovadora y adaptación a la globalización.<br />

4 Programa de importaciones que se ajustan a La Regla Octava de las Complementarias<br />

de la Ley de la Tarifa del Impuesto General de Importación y Exportación y que en particular<br />

marca que estas importaciones están sujetas a la autorización de la Secretaría de<br />

Economía; es para productos e insumos que serán utilizados para fabricación de otros<br />

productos al interior México, sin distinguir si estos productos son para la exportación o el<br />

mercado nacional. A diferencia de los Prosec, este programa se utiliza para importar productos<br />

que se consideran “sensibles” y cuyas fracciones no pueden incluirse en las listas<br />

de desgravación acelerada, sino que se van autorizando casuísticamente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!