16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hacia <strong>un</strong> diálogo entre México y China<br />

México y otros países amigos de Estados Unidos, pero ning<strong>un</strong>a potencia<br />

de Europa occidental. Esta acción invalidó la posibilidad de que <strong>un</strong>a<br />

decisión sobre la representación china en litigio tuviera que decidirse<br />

con el voto de dos tercios de los países presentes en el debate.<br />

El siguiente paso en el proceso fue poner a votación el proyecto de<br />

resolución que durante 21 años habían patrocinado los países socialistas,<br />

y esta vez correspondió a Albania y otros países, incluidos alg<strong>un</strong>os<br />

no alineados, declarar a la República Popular como la legítima representante<br />

de China en la ONU, incluido su asiento de miembro permanente<br />

del Consejo de Seguridad, y aprobar la inmediata expulsión del<br />

organismo de la República de China en Taiwán. Esto ocurrió el mismo<br />

25 de octubre y el resultado fue que votaron a favor de este proyecto<br />

76 países, incluido México cuya delegación había recibido instrucciones<br />

superiores de abstenerse pero a última hora éstas cambiaron por el<br />

voto a favor, y el de la mayoría de los países aliados de Estados Unidos.<br />

Este país, j<strong>un</strong>to con otros 34, votó en contra, no porque se opusiera al<br />

ingreso de la República Popular, sino en defensa de Taiwán.<br />

Se adoptó la Resolución 2758-XXVI por 76 votos contra 35 y 17 abstenciones.<br />

Es decir, la aprobó 59.4% de los participantes, debajo del<br />

75% que se hubiera requerido de haberse aceptado la iniciativa estado<strong>un</strong>idense<br />

de considerar “as<strong>un</strong>to importante” la cuestión de la representación<br />

china. Al año siguiente de que el gobierno de Beijing ganara<br />

el reconocimiento de la ONU, varios países del m<strong>un</strong>do establecieron relaciones<br />

diplomáticas a nivel de embajadores con el otrora considerado<br />

régimen peligroso. México lo hizo el 14 de febrero de 1972, mediante <strong>un</strong><br />

com<strong>un</strong>icado conj<strong>un</strong>to suscrito en la sede de la ONU en Nueva York por<br />

los representantes permanentes en dicho organismo que eran Alfonso<br />

García Robles, premio Nobel de la Paz compartido de 1982, y Huang<br />

Hua, veterano diplomático chino, quien fue el único en no ser llamado a<br />

su país durante la etapa más violenta de la revolución cultural.<br />

México se convertía en el cuarto país latinoamericano en entablar<br />

vínculos diplomáticos formales con China, después de Cuba (25.9.1960),<br />

Chile (5.1.1971) y Perú (4.8.1971). Luego vendrían Argentina (14.2.1972)<br />

y Guyana (27.6.1972). Otros países de la región como Ecuador, Brasil, Colombia<br />

y Venezuela seguirían los mismos pasos en 1973.<br />

432<br />

Establecimiento de <strong>un</strong>a sólida relación política<br />

En agosto de 1972, los primeros embajadores de México y China presentaron<br />

sus respectivas cartas de acreditación en ambas capitales, casi<br />

en el mismo día pero con la diferencia de 13 horas que separan a Bei-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!