16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Enrique Dussel Peters l Yolanda Trápaga Delfín<br />

entonces, radica en determinar quién será el pionero que tome todo el<br />

riesgo, sin certidumbre sobre la ganancia; y si acaso la hubiera, quién le<br />

aseguraría que se mantendría en el mercado, <strong>un</strong>a vez que éste se haya<br />

desarrollado.<br />

China, en alg<strong>un</strong>os sectores –donde resalta la industria electrónica-,<br />

ha podido establecer niveles de productividad incluso más altos que<br />

países como Corea del Sur. Estos productos, más allá de los sectores<br />

tradicionales intensivos en mano de obra, han sido los que al parecer<br />

han determinado buena parte del crecimiento exportador del país. De<br />

acuerdo con Rodrick y Hausmman, <strong>un</strong> aumento del doble en la productividad<br />

del portafolio exportador de <strong>un</strong> país genera <strong>un</strong> aumento de 6%<br />

en el PIB per cápita (Rodrik 2006).<br />

En el sector de electrónica de consumo, China cuenta con <strong>un</strong>a productividad<br />

de la mano de obra similar a la de México; sin embargo, a<br />

diferencia de este último país, aquél ha podido moverse de ser <strong>un</strong> simple<br />

ensamblador <strong>hacia</strong> cadenas productivas integradas horizontal y vertical-<br />

mente sobre la base de la inversión extranjera.<br />

China ha podido establecer <strong>un</strong> acuerdo tácito e implícito con inversionistas<br />

extranjeros en donde se intercambia acceso a mercados<br />

locales por acceso a tecnología, siempre bajo condiciones ventajosas<br />

para el país asiático, cuestión en que México no ha sido exitoso. Esto<br />

significa que mientras en China las empresas que invierten en el sector<br />

electrónico rara vez son 100% propiedad de extranjeros, en México ésa<br />

es virtualmente la norma. China está en <strong>un</strong> franco proceso de desarrollar<br />

<strong>un</strong>a base tecnológica nacional, compuesta por empresas estatales<br />

que cuentan con sus propias tecnologías, que incluso ya se están convirtiendo<br />

en estándar en otros países del m<strong>un</strong>do.<br />

En este sentido, el modelo económico-tecnológico de China le apuesta<br />

a que, de todas las iniciativas, sólo <strong>un</strong>as cuantas serán exitosas,<br />

pero éstas tendrán el potencial suficiente para actuar como palanca para<br />

el desarrollo y escalamiento tecnológico y la sofisticación económica<br />

del país, emulando la evolución de países avanzados.<br />

El caso de China a este respecto es claro: las políticas industriales<br />

para el escalamiento tecnológico pueden a primera vista parecer incoherentes,<br />

pero si son parte de <strong>un</strong> proceso gradual de adaptación a<br />

características locales, con apoyos claros por parte del Estado, podrían<br />

generarse las condiciones necesarias para la experimentación y el carácter<br />

emprendedor en <strong>un</strong> sector tan demandante y competitivo como<br />

es el de la electrónica.<br />

En cambio, los intentos de reformas en América Latina y México en<br />

aspectos como el desarrollo tecnológico y la educación, a<strong>un</strong>ados a la<br />

387

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!