16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Enrique Dussel Peters l Yolanda Trápaga Delfín<br />

La relación México-China: <strong>hacia</strong> <strong>un</strong>a<br />

agenda de coincidencias<br />

Arturo Oropeza García<br />

Marco general de la relación<br />

La relación de México con China, que rebasa ya los 400 años desde<br />

su primer encuentro documentado en 1565, ha estado dibujada<br />

por múltiples avatares en su historia.<br />

En el siglo XVI, cuando se da el encuentro de las dos culturas con el<br />

arribo del Galeón San Pablo a las costas mexicanas de Acapulco (proveniente<br />

de Manila), que traía mercaderías de China, el país asiático<br />

era <strong>un</strong>a gran potencia que representaba aproximadamente 23% de<br />

la economía m<strong>un</strong>dial y su grado de desarrollo destacaba dentro del<br />

marco general de las potencias económicas del momento, en el que<br />

ning<strong>un</strong>a comparación de productividad agrícola, capacidad industrial,<br />

complejidad comercial, riqueza urbana o estándar de vida (sin mencionar<br />

la sofisticación burocrática y los logros culturales), pondrían a Europa<br />

a la par con el imperio asiático. En aquel siglo la población china<br />

ya era superior a la de los países europeosy: ascendía a 138 millones de<br />

personas, contra 96 millones en los países europeos.<br />

Por su parte, México había visto el derrumbamiento de su imperio<br />

en 1521 e iniciaba el proceso de su mestizaje durante la etapa colonial,<br />

en convivencia forzada con <strong>un</strong>a de las potencias marítimas del momento<br />

(España). A partir de 1565, y durante los siguientes 250 años que<br />

duró aproximadamente el puente marítimo entre el primer encuentro<br />

cultural y comercial entre México y China, la relación se caracterizó por<br />

la distancia de la geografía, el amurallamiento de China para el control<br />

y la consolidación de su propio imperio, y la transformación de México<br />

debida a la asimilación de su realidad indígena y española.<br />

En diciembre de 1899 se produce el primer encuentro de carácter<br />

oficial entre México y China, cuando ambos países celebraron el Tratado<br />

de Amistad, Comercio y Navegación, el cual apareció publicado en el<br />

Diario Oficial de la Federación el 24 de julio de 1900. Por medio de este<br />

documento histórico, se formalizan por primera vez las relaciones entre<br />

ambos países al autorizarse el establecimiento de representantes<br />

diplomáticos y consulares. Con f<strong>un</strong>damento en el artículo 10, este tratado<br />

ya registraba la intención bilateral que ha prevalecido hasta nuestros<br />

días, es decir que “Habrá perpetua, firme y sincera amistad entre<br />

445

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!