16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Enrique Dussel Peters l Yolanda Trápaga Delfín<br />

liar en 1979, cambiando radicalmente la política agrícola y logrando incrementos<br />

sustanciales en el producto, no sólo en granos, sino en otros<br />

cultivos como las hortalizas, las oleaginosas y en la producción de carne,<br />

al mismo tiempo que el patrón de cultivos se especializa de manera<br />

más pertinente en términos de las características naturales. A pesar de<br />

ello, hoy la corriente dominante del comercio internacional pretende<br />

que ese país debe obtener los alimentos en el mercado internacional<br />

por carecer de ventajas comparativas para producirlos, argumento que<br />

se ilustra con el hecho de que la escasez de tierra de cultivo por habitante,<br />

que es de 0.11 hectáreas (FAO 2009) y que abona al interés de los<br />

países exportadores netos de alimentos, como EU, que codician <strong>un</strong>a<br />

entrada irrestricta al mercado de alimentos chino.<br />

Dicha restricción de tierra se ha agravado desde las reformas, por<br />

dos fenómenos principalmente:<br />

1) El crecimiento de las ciudades, de la infraestructura y de la industria<br />

2) El proceso de desertificación.<br />

A pesar de esto, China es el mayor productor agrícola del m<strong>un</strong>do, y<br />

no ren<strong>un</strong>cia al conservar la autosuficiencia alimentaria en los principales<br />

granos de su canasta alimentaria: arroz, trigo y maíz; importa productos<br />

agrícolas intensivos en suelo como algodón y soya, pero sin transformar<br />

para hacer la agregación de valor en su territorio, al mismo tiempo que<br />

exporta de manera creciente hortalizas, frutas y flores, intensivos en mano<br />

de obra.<br />

Desde fines de los 70 se inicia la incorporación de la tecnología<br />

moderna en su territorio con f<strong>un</strong>damento en <strong>un</strong>a revolución verde doméstica<br />

con los elementos de su agricultura tradicional:<br />

l El uso de tecnologías tradicionales intensivas en fuerza de trabajo<br />

l La utilización de semillas mejoradas de producción doméstica<br />

l La aplicación intensiva de fertilizantes químicos<br />

l Técnicas ahorradoras de suelo agrícola<br />

Estando históricamente toda la superficie arable disponible bajo<br />

cultivo y sin posibilidad de ampliar la frontera agrícola, hay que señalar<br />

que el éxito más importante de las reformas en el campo fue la mejora<br />

en los rendimientos por <strong>un</strong>idad de tierra, sobre la base de químicos no<br />

de maquinaria, logrando dos y hasta tres cosechas al año en alg<strong>un</strong>os<br />

127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!