16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hacia <strong>un</strong> diálogo entre México y China<br />

el Consejo de Seguridad en la ONU. Es también <strong>un</strong>o de los socios<br />

comerciales de México en la Zona Asia-Pacífico. En el contexto general<br />

de crisis, cambio y regulación de esta época, frente a la tendencia<br />

de la globalización económica y la multipolarización política<br />

del m<strong>un</strong>do, China y México comparten cada día más intereses y las<br />

demandas estratégicas mutuas también aumentan.<br />

Desde <strong>un</strong> p<strong>un</strong>to de vista subjetivo, los más altos dirigentes de<br />

ambos países dan mucha importancia a las relaciones bilaterales,<br />

caracterizadas como relaciones estratégicas. Todos los dirigentes<br />

chinos del más alto nivel, como Mao Zedong, Deng Xiaoping, Jiang<br />

Zemin y Hu Jintao, han puesto mucho interés en desarrollar las relaciones<br />

con los países latinoamericanos, incluyendo a México. Ya en<br />

1988, Deng Xiaoping señalaba: “La gente siempre dice que el siglo<br />

XXI es la época del Pacífico. Estoy totalmente convencido de que<br />

también va a haber <strong>un</strong>a época de América Latina” (Deng 1988). El<br />

expresidente Yang Shangk<strong>un</strong> visitó México en 1990, fue la primera<br />

visita de jefes de Estado a México y América Latina; durante ella,<br />

el expresidente Yang Shangk<strong>un</strong> propuso los famosos “cuatro principios”<br />

a desarrollar en las relaciones sino-latinoamericanas (Yang<br />

1990). En el siglo XXI, los dirigentes supremos de China dan mayor<br />

importancia a las relaciones con México, al definirlas como estratégicas.<br />

En 2003, el presidente Hu Jintao se re<strong>un</strong>ió con el expresidente<br />

mexicano Vicente Fox y señaló: “China y México tienen amplios<br />

intereses en común para defender la paz m<strong>un</strong>dial y promover el desarrollo<br />

conj<strong>un</strong>to. Para el gobierno chino es muy importante que se<br />

desarrolle aún más la cooperación amistosa e integral entre ambos<br />

países, y desea hacer hincapié en su sinceridad como socio” (Hu<br />

2003). En 2005 cuando el presidente Hu Jintao visitó México, presentó<br />

su propuesta: “Dar <strong>un</strong>a orientación adecuada al desarrollo de<br />

la cooperación estratégica entre los dos países, poner en práctica el<br />

consenso a que han llegado ambos jefes de Estado y promover la<br />

cooperación de ambos países en ámbitos bilaterales y multilaterales”.<br />

Por otra parte, todos los presidentes mexicanos anteriores han<br />

mostrado gran interés en desarrollar las relaciones con China. En<br />

2006, durante su visita a China, el expresidente Fox señaló: “México<br />

es la economía más grande en América Latina, mientras China es<br />

el país más dinámico en Asia. México y China tienen que compartir<br />

las oport<strong>un</strong>idades de desarrollo que ha traído la globalización<br />

económica; México no tiene que tratar a China como rival de competencia.<br />

Ambos países tienen que establecer relaciones de socios<br />

de cooperación estratégica.” El 9 de enero de 2007, en la sesión 18<br />

de la conferencia anual de los embajadores y cónsules de México<br />

24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!