16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hacia <strong>un</strong> diálogo entre México y China<br />

los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República Popular<br />

de China en Materia de Medidas de Remedio Comercial, 6 y gracias al<br />

cual se adoptó <strong>un</strong>a medida de transición temporal aplicable a la importación<br />

de ciertas mercancías originarias de China, que se eliminará<br />

progresivamente, de tal suerte que esta medida quedará totalmente<br />

eliminada el 11 de diciembre de 2011.<br />

China no impugnó y, por ello, aún subsisten cuotas compensatorias<br />

para alg<strong>un</strong>as fracciones cuyo plazo último será a fines del próximo<br />

año. Pero la competitividad de la industria nacional, no sólo para defenderse<br />

en su propio mercado interno sino para conquistar los mercados<br />

extranjeros, no puede ni debe darse en términos de <strong>un</strong>a protección<br />

eficaz mediante cuotas compensatorias. Tarde o temprano los productos<br />

chinos entrarán al mercado mexicano con el nivel de aranceles de<br />

Nación Más Favorecida (NMF), a menos que se negocien impuestos de<br />

importación preferenciales en el marco de algún futuro tratado de libre<br />

comercio. Pero ¿cuándo se dará el fenómeno inverso?, es decir que las<br />

empresas mexicanas, incluidas las pymes, realmente eleven su competitividad<br />

internacional para entrar al mercado chino y posicionarse<br />

sólidamente allí.<br />

Por su parte, las empresas chinas, a pesar de las cuotas compensatorias,<br />

sí han podido penetrar el mercado mexicano y posicionarse bien<br />

en alg<strong>un</strong>os de sus segmentos o nichos. Tan cierta es esta aseveración<br />

que, en lo que respectoa a países tomados individualmente y según<br />

estadísticas oficiales mexicanas, China ya es el seg<strong>un</strong>do socio comercial<br />

de México, sólo superado por Estados Unidos, tal como aparece en el<br />

siguiente cuadro.<br />

6 Un detallado y ameno recuento del proceso de negociación y de sus resultados fue presentado<br />

por la propia subsecretaria Ruiz Chávez en los foros que organiza el Centro de<br />

Estudios China-México (Cechimex) y está disponible en línea en www.economia.<strong>un</strong>am.<br />

mx/cechimex<br />

346

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!