16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Enrique Dussel Peters l Yolanda Trápaga Delfín<br />

Consolidación de las reformas ya existentes en lo relativo al sistema<br />

de financiamiento rural (en el que debe tomarse en cuenta la diversidad<br />

de condiciones de los prestatarios).<br />

Situación social en el campo chino en los años<br />

inmediatamente anteriores a la crisis económica global<br />

Ante todo, habría que señalar que las casi tres décadas transcurridas desde<br />

la introducción de <strong>un</strong>a estrategia de reformas a la estructura económica<br />

interna y de apertura al exterior en China, se han caracterizado por el<br />

crecimiento del conj<strong>un</strong>to de esa economía a tasas de dos dígitos, con<br />

grandes beneficios que en su mayor parte han ido a los habitantes de<br />

las ciudades, y en proporción mucho menor al campo. Si se imagina <strong>un</strong>a<br />

escala en la que concurran todos los habitantes de ese país, tendremos<br />

que en la parte más alta de la misma se encontrarán los habitantes de<br />

las ciudades ubicadas en las zonas costeras, seguidos por la población<br />

urbana de las otras regiones del país. En la parte de abajo estarían los<br />

campesinos del centro y occidente del país y las minorías nacionales.<br />

A<strong>un</strong> así, el campo chino ha experimentado importantes transformaciones<br />

socioeconómicas a lo largo de los años de aplicación de las<br />

políticas reformistas, que se han manifestado como incremento y diversificación<br />

de la producción agropecuaria, y mejoras en la productividad<br />

de los factores; eso a su vez se ha traducido en la creciente disponibilidad<br />

de alimentos y de otros productos agropecuarios, además de la<br />

liberalización de la mano de obra agrícola.<br />

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP) sitúa a<br />

China en el sitio 81 de <strong>un</strong> total de 159 países en lo referente a los indicadores<br />

de desarrollo humano, lo que coloca a este país entre aquellos con<br />

desarrollo humano medio (UNDP 2007). En cuanto a la desigualdad en<br />

ingresos y gastos, con información de 2004, en China el 10% más pobre<br />

de la población recibía 1.6% del ingreso total del país, y el 10% más rico<br />

34.9%. El índice de Gini, que en 1978 era de 28, en 2001 era de 39 (Ravallion<br />

2007: 51-52), y en 2004 había subido a 46.9 (UNDP 2007: 282). 12<br />

Volviendo a la comparación de niveles de vida entre el sector urbano<br />

y el rural, en el cuadro 6 del apéndice estadístico se presentan cifras de<br />

ingresos y gastos per cápita para alg<strong>un</strong>os años entre 1985 y 2007, dis-<br />

12 En el índice de Gini la igualdad total se representa como cero (0), y la desigualdad absoluta<br />

sería cien (100), lo que querría decir que <strong>un</strong> individuo del grupo acapara la totalidad<br />

de la riqueza disponible. Cuando se habla del coeficiente de Gini, los extremos respectivos<br />

son cero (0) y <strong>un</strong>o (1).<br />

149

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!