16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Enrique Dussel Peters l Yolanda Trápaga Delfín<br />

El medio ambiente a contramano de las<br />

reformas de las últimas décadas<br />

Los grandes impactos al medio ambiente en la historia de México coinciden<br />

con los periodos de crecimiento económico 9 y son atribuibles a<br />

los sectores económicos más exitosos en cada periodo:<br />

Minería: época colonial a la fecha<br />

Industrialización/urbanización: posguerra<br />

Revolución verde: década de 1960<br />

Ganadería: década de 1970<br />

Maquiladoras: década de 1980<br />

Turismo: 1970 a la fecha<br />

A contramano de las reformas estructurales promovidas bajo la inspiración<br />

del Consenso de Washington, 10 a partir de la década de 1980<br />

se desarrollaron las instituciones, el marco regulatorio y los instrumentos<br />

económicos y fiscales para proteger el medio ambiente. 11<br />

El papel del Banco M<strong>un</strong>dial 12 en el desarrollo de las instituciones<br />

ambientales en México se remonta al menos a los años setenta, cuando<br />

se introdujeron las guías para la evaluación del impacto ambiental<br />

en los proyectos de infraestructura. A mediados de los 80 se desarro-<br />

llan, con apoyo del BM, el Programa Integral de Calidad del Aire para la<br />

9 José Luis Calva (2007) Sustentabilidad y desarrollo ambiental. Porrúa/UNAM, México.<br />

p. 11.<br />

10 Moisés Naím. “Washington Consensus or Washington Confusion?”. Foreign Policy magazine.<br />

Primavera de 2000. “Refers to the term ‘Washington Consensus’, the name that economist<br />

John Williamson gave in 1989 to a list of 10 policy recommendations for co<strong>un</strong>tries<br />

willing to reform their economies.” Existe <strong>un</strong>a extensa literatura en torno al conj<strong>un</strong>to de<br />

medidas de política económica recomendadas por los organismos financieros internacionales,<br />

entre las que destacan la disciplina fiscal, el desmantelamiento de las instituciones<br />

del Estado benefactor, la privatización de las empresas del Estado y la apertura de los<br />

mercados nacionales protegidos durante la época de la sustitución de importaciones y el<br />

crecimiento sostenido, entre ellos se puede consultar a Stiglitz, op. cit. y “Post-Washington<br />

Consensus? A Few Thoughts on the Implications for Conditionality”. Discussion Paper<br />

prepared by Dr. Jürgen Zattler, Ministry for Economic Cooperation and Development, Alemania,<br />

abril de 2004.<br />

11 Enrique Provencio (2007). Propuestas para la mejor integración económico ambiental.<br />

En José Luis Calva (2007) , op. cit., pp. 35-36.<br />

12 Semarnat (2006). La gestión ambiental en México. Semarnat, Ciudad de México, p.165<br />

(referencia al proyecto de Silvicultura Com<strong>un</strong>itaria: Procymaf), pp 174-176 (Pago de Servicios<br />

Ambientales del Bosque y Fondo Patrimonial de Biodiversidad), p. 184 (Conservación<br />

Indígena y Com<strong>un</strong>itaria: Coinbio) y p. 442 (apoyo al Foro de Ministros de Medio Ambiente<br />

de América Latina y el Caribe).<br />

171

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!