16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hacia <strong>un</strong> diálogo entre México y China<br />

La lógica es ineludible: por <strong>un</strong>a parte caen la recaudación fiscal, los<br />

precios y volúmenes exportados de petróleo, la inversión extranjera y<br />

a<strong>un</strong> las remesas de los migrantes; para contener esto se propone <strong>un</strong><br />

mayor endeudamiento que permita cumplir los compromisos financieros,<br />

evitar mayores recortes al presupuesto, así como nuevos impuestos<br />

para liberar recursos presupuestales sin reducir el gasto social.<br />

Selden y Song (1994) propusieron la extrapolación de la relación<br />

ingreso-desigualdad descrita por Kuznets en 1955, para aplicarla en <strong>un</strong>a<br />

supuesta relación ingreso-medio ambiente, de acuerdo con la cual, el<br />

crecimiento económico impondría <strong>un</strong>a gran presión sobre el ambiente<br />

y los recursos naturales hasta alcanzar <strong>un</strong> nivel de desarrollo en que<br />

<strong>un</strong> mayor crecimiento implicaría <strong>un</strong>a menor presión sobre los recursos<br />

naturales y el ambiente, acompañados de <strong>un</strong>a mayor conciencia y capacidad<br />

de inversión en su cuidado y restauración.<br />

A nivel m<strong>un</strong>dial, se ha registrado <strong>un</strong> crecimiento menor del previsto<br />

de las emisiones de gases de efecto invernadero (GHG), pero esta reducción<br />

se debe probablemente más al fracaso del sistema económico y<br />

la prof<strong>un</strong>da crisis actual, que al éxito del desarrollo de tecnologías que<br />

permitan desacoplar crecimiento y emisiones de CO 2 .<br />

A<strong>un</strong> así, en México la desaceleración del crecimiento no es garantía de<br />

que se reduzca la presión sobre el ambiente y los recursos naturales, pues<br />

al tratarlos como <strong>un</strong> patrimonio susceptible de ser “mal-vendido”, como<br />

parte de las medidas para sortear la crisis, el beneficio de la reducción de<br />

la presión resultante de la desaceleración económica podría revertirse<br />

si se recurre a su “minería” para contener el descrecimiento económico,<br />

incrementando el PIB mediante la liquidación de activos ambientales.<br />

176<br />

Líneas preferenciales para<br />

financiar objetivos ambientales<br />

La crisis sólo puede ser <strong>un</strong>a oport<strong>un</strong>idad para el ambiente si da lugar<br />

a <strong>un</strong>a revisión de los patrones de producción y consumo que desembocaron<br />

en la presente crisis financiera y ambiental…, y en la oferta<br />

crediticia existen las condiciones para ello. Siempre se ha afirmado que<br />

la oferta de crédito no es neutra, y basta con analizar la componente de<br />

financiamiento de proveedores y compradores en el mercado crediticio<br />

en México para confirmar que supera con mucho el financiamiento<br />

bancario a los sectores productivos.<br />

En el caso de las instituciones financieras internacionales, particularmente<br />

de los fondos multilaterales, encontramos que la oferta de<br />

financiamiento a través de diversos instrumentos, con las mejores

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!