16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hacia <strong>un</strong> diálogo entre México y China<br />

desarrolla con IED de Canadá, Estados Unidos y Europa, y en <strong>un</strong> futuro<br />

posiblemente de Japón.<br />

El gran reto, en este momento, lo representa la caída en la demanda<br />

del mercado norteamericano en estos sectores y la necesidad de<br />

garantizar en México la viabilidad en el futuro de dichas industrias. La<br />

oport<strong>un</strong>idad está en consolidar a México como la opción norteamericana<br />

para la producción en el futuro; esto es así si se considera que<br />

Estados Unidos, y en menor medida Canadá, puede encaminarse de<br />

manera creciente a procesos productivos más orientados a la ingeniería,<br />

marcas y bench-marking que ya ha desarrollado antes. Sin embargo,<br />

ambos países necesitan que la producción de las manufacturas se siga<br />

llevando a cabo en otros países y/o por otras empresas, y es aquí donde<br />

México puede posicionarse. Varias de las grandes empresas han dejado<br />

de producir sus bienes, delegando todo el proceso productivo a las “Fabricantes<br />

de Equipos Originales” (OEM, por sus siglas en ingles).<br />

Por otra parte, la inserción exitosa en mercados internacionales de<br />

sectores tradicionales como el agroindustrial, textil-vestido y cuerocalzado,<br />

puede darse mediante <strong>un</strong>a mayor presencia en mercados de<br />

nicho de alto valor. Alg<strong>un</strong>os de estos sectores llevan varios años compitiendo<br />

exitosamente en el mercado norteamericano, como el de frutas<br />

y hortalizas. La cadena textil-confección lleva años en fuerte competencia<br />

con países asiáticos en el mercado norteamericano; para ap<strong>un</strong>talar<br />

su competitividad, el sector textil ha desarrollado escala con la región<br />

centroamericana con base en el TLC entre Estados Unidos, Centroamérica<br />

y República Dominicana (CAFTA-DR, por sus siglas en inglés).<br />

Más recientemente, productos como el aguacate, la carne de res y de<br />

cerdo, ciertas frutas y hortalizas, cerveza, cuero, calzado y minerales, entre<br />

otros, han incursionado exitosamente en los mercados asiáticos. En<br />

este caso, el reto para consolidar su internacionalización incluye lograr<br />

mejores condiciones de acceso a dichos mercados para alg<strong>un</strong>os de estos<br />

sectores, sea con la ampliación de preferencias y cupos bajo el TL-<br />

CUEM y el AAE, o bien con la promoción y el reconocimiento sanitario<br />

en mercados como el chino.<br />

Los sectores de infraestructura (energética, carretera, portuaria y<br />

fronteriza), los servicios (logísticos, diseño e ingeniería, desarrollo de software,<br />

centros de atención telefónica) y la energía (especialmente tecnologías<br />

limpias), el desarrollo de tecnologías de apoyo a la producción<br />

como la biotecnología y nanotecnología, así como la llamada agenda<br />

para facilitación del comercio (agilización de los procesos de importación<br />

y exportación, reducción de aranceles y medidas no arancelarias),<br />

representan <strong>un</strong>a plataforma necesaria para potenciar las capacidades<br />

374

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!