16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hacia <strong>un</strong> diálogo entre México y China<br />

<strong>un</strong>a Comisión Binacional Permanente que instrumenta la Asociación<br />

Estratégica México-China pactada el año previo.<br />

En el marco de este mecanismo, en mayo de 2006 se acordó el Programa<br />

de Acción Conj<strong>un</strong>ta 2006-2010, que abarca acciones de cooperación<br />

en áreas específicas, y con el que se otorga a esta asociación<br />

estratégica <strong>un</strong> elemento de planeación y visión a futuro.<br />

El diálogo político al más alto nivel ha sido <strong>un</strong> elemento clave en el<br />

fortalecimiento de los vínculos con China. En los últimos años, la visita<br />

a nuestro país de los principales líderes de la dirigencia china ha sido<br />

notable. El caso más reciente fue la visita al Senado de la República en<br />

febrero pasado del vicepresidente de China, Xi Jingpin. El nivel y la intensidad<br />

del diálogo político con China, tal y como se desarrolla actualmente,<br />

es importante.<br />

Por otro lado, es f<strong>un</strong>damental destacar que China es actualmente<br />

nuestro seg<strong>un</strong>do socio comercial. Sin embargo, seguimos confirmando<br />

que el comercio bilateral, que creció de 3,190 millones de dólares en<br />

2000 a 36,800 millones de dólares en 2008 aún presenta <strong>un</strong> alto déficit<br />

para México. Tan sólo en el primer semestre de este año, el déficit comercial<br />

que tenemos con China es del orden de 13,140 millones de dólares.<br />

China es también el más importante competidor en nuestro principal<br />

mercado de exportación, así como <strong>un</strong>o de los principales destinos<br />

para las inversiones manufactureras que originalmente se dirigían <strong>hacia</strong><br />

México. Sin embargo, también hay que señalar que hoy ya se manufacturan<br />

artículos en nuestro país que están llegando a China, y empresas<br />

con capital mexicano, como los Grupos Maseca y Bimbo, aprovechan<br />

las ventajas que esa nación ofrece.<br />

Tenemos que trabajar más para ampliar esta dinámica. Si tomamos<br />

en cuenta que, según datos del Banco M<strong>un</strong>dial, China es la tercera economía<br />

del orbe en términos del PIB, que su índice de consumo aumenta<br />

constantemente y que sus importaciones crecen año con año, entonces<br />

es evidente que este desarrollo también representa para nosotros<br />

<strong>un</strong>a enorme oport<strong>un</strong>idad.<br />

En este contexto, las Comisiones de Relaciones Exteriores, Asia-Pacífico<br />

y de Comercio y Fomento Industrial del Senado de la República,<br />

resolvimos aprobar el Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos<br />

Mexicanos y el Gobierno de la República Popular China en Materia de<br />

Medidas de Remedio Comercial (cuotas compensatorias).<br />

Como lo mencioné en mi participación del 11 de octubre de 2007,<br />

también a invitación del Cechimex (Centro de Estudios China-México<br />

de la Facultad de Economía de la UNAM), este as<strong>un</strong>to nos situaba en<br />

<strong>un</strong>a disy<strong>un</strong>tiva complicada, en la medida en que nuestro compromiso<br />

40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!