16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hacia <strong>un</strong> diálogo entre México y China<br />

falta de <strong>un</strong>a política económica e industrial clara, han llevado a la región<br />

a <strong>un</strong> letargo que tiene implicaciones económicas, sociales y geopolíticas<br />

graves <strong>hacia</strong> el futuro. Cada vez más, América Latina se está quedando<br />

fuera del mapa.<br />

388<br />

Pasos a seguir<br />

¿Qué podrían aprender México y América Latina de China?, la respuesta<br />

incluye varios aspectos:<br />

1. El primer paso para <strong>un</strong>a política industrial eficaz es contar con <strong>un</strong><br />

portafolio variado de herramientas, instituciones y políticas que<br />

queden efectivamente probadas en la realidad regional del país.<br />

El esquema de experimentación gradual que llevó a cabo China<br />

permitió el despliegue de políticas, herramientas e instituciones variadas<br />

(tangibles e intangibles), que se pusieron a prueba en condiciones<br />

geográficas, económicas y sociales distintas. Los diversos<br />

resultados le dieron a los tomadores de decisiones <strong>un</strong> abanico muy<br />

grande de medidas probadas en la realidad china, incluyendo sus<br />

estrategias de aplicación.<br />

2. La política macroeconómica de los países debe ser más flexible y<br />

pragmática, y debe ap<strong>un</strong>tar <strong>hacia</strong> la productividad y la competitividad.<br />

Una política restrictiva que vigila sólo el cumplimiento de<br />

metas inflacionarias y de superávit/déficit comercial deja de largo<br />

los instrumentos necesarios para poder incentivar el mercado nacional<br />

y el crecimiento de empresas locales.<br />

3. Los instrumentos y las herramientas del sector público y privado<br />

deben considerar características territoriales, regionales y sectoriales.<br />

Asumir que los instrumentos de política son <strong>un</strong>iversales y<br />

aplicables a todo <strong>un</strong> país es dejar fuera el precepto del desarrollo<br />

local, en donde las condiciones particulares de <strong>un</strong>a región potencian,<br />

reducen o nulifican el impacto de las políticas económicas<br />

e industriales diseñadas en el centro. Es muy importante que las<br />

líneas generales de acción se traduzcan en estrategias regionales,<br />

acompañadas de <strong>un</strong> buen grado de descentralización fiscal.<br />

4. Se requieren a corto plazo nuevos incentivos, mientras que se comienzan<br />

a estructurar políticas claras a mediano plazo en los ámbitos<br />

financiero, fiscal y tecnológico. El crecimiento económico requiere<br />

de acciones paralelas y multidisciplinarias. El caso chino ofrece <strong>un</strong>a<br />

lección importante a México y América Latina: no existe <strong>un</strong>a única<br />

batería de políticas e instrumentos, y tampoco puede desplegarse

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!