16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Enrique Dussel Peters l Yolanda Trápaga Delfín<br />

Así también, sobre la viabilidad del modelo chino agrega Maria Teresa<br />

Rodríguez:<br />

(…) ha habido crecimiento y es muy probable que siga habiéndolo<br />

a tasas no muy debajo de las de los últimos 20 años;<br />

igualmente ha habido desarrollo, en el sentido de cambio<br />

estructural, urbanización y mejoramiento de niveles de vida<br />

en prácticamente todas las esferas; sin embargo, no podemos<br />

decir que se ha producido <strong>un</strong> mayor balance entre los sectores<br />

productivos ni <strong>un</strong>a distribución equitativa de los beneficios del<br />

desarrollo. Y aquí vuelvo a insistir en mi convicción de que el<br />

crecimiento balanceado es condición necesaria para que se<br />

dé el verdadero desarrollo económico, y que este crecimiento<br />

tiene que ser, además, sustentable desde el p<strong>un</strong>to de vista<br />

ecológico” (Rodríguez y Rodríguez 2007).<br />

Por su parte, Alvin y Heidi Toffler, prof<strong>un</strong>dos conocedores del fenómeno<br />

chino desde la década de los 80, cuando el Primer Ministro<br />

Zhao Ziyang encabezaba al equipo de trabajo que estudiaba el libro<br />

de los Toffler sobre la Tercera Ola, opinan sobre China que: “No es que el<br />

país esté al borde del desastre, pero, para muchos, Beijing parece estar<br />

cada vez más desconectado en líneas enteras del país y sin control sobre<br />

ellas. Un editorial de Xinhua, la agencia oficial de noticias chinas, lo<br />

explica diciendo que China disfrutará de <strong>un</strong>a ‘era dorada del desarrollo’<br />

o que entrará en <strong>un</strong>a caótica ‘era marcada por las contradicciones’” (Toffler,<br />

Alvin y Heidi 2006). El mismo Greenspan, a quien le tocó vivir buena<br />

parte de la construcción del milagro chino, también opina lo siguiente<br />

sobre el futuro de China: “No cabe duda de que el Partido Com<strong>un</strong>ista de<br />

China puede mantener <strong>un</strong> régimen autoritario, cuasi capitalista y relativamente<br />

próspero durante algún tiempo. Pero sin la válvula de seguridad<br />

política del proceso democrático, pongo en duda el éxito a largo<br />

plazo de <strong>un</strong> régimen así. La evolución de esas decisiones tendrá implicaciones<br />

prof<strong>un</strong>das no sólo para China sino también para el m<strong>un</strong>do en<br />

su conj<strong>un</strong>to…” (Greenspan 2008).<br />

Finalmente, como <strong>un</strong>a visión optimista sobre el futuro de China,<br />

Thomas Friedman declara que: “hay muchas razones para no estar de<br />

acuerdo sobre la forma en que marcha el modelo chino. Pero es <strong>un</strong><br />

error creer que su sistema está anclado en el pasado y es incapaz de<br />

cambiar conforme al pensamiento occidental. Actualmente yo soy optimista<br />

sobre el modelo chino” (Friedman, George 2008).<br />

Los pronósticos sobre México, más allá de su actual coy<strong>un</strong>tura económica,<br />

también son en su mayoría positivos y lo ubican en los próximos<br />

465

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!