16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Enrique Dussel Peters l Yolanda Trápaga Delfín<br />

2. La producción industrial ascendió 7% en comparación con el mismo<br />

periodo de 2008.<br />

3. La inversión en activos fijos creció 33.5% respecto al mismo periodo<br />

de 2008.<br />

4. El volumen de ventas al por menor de bienes de consumo ascendió<br />

15% frente al mismo periodo de 2008.<br />

5. Los precios al consumo de los habitantes se redujeron 1.1% frente<br />

al mismo periodo de 2008.<br />

6. El comercio exterior descendió 23.5%, pues las exportaciones tuvieron<br />

<strong>un</strong> decrecimiento de 21.8% y las importaciones, <strong>un</strong>a caída<br />

de 25.4%.<br />

7. Los ingresos de los residentes urbanos y rurales se elevaron 9.8% y<br />

8.1%, respectivamente.<br />

En la actualidad, el desarrollo económico de China se enfrenta todavía<br />

a muchas dificultades y desafíos. Vamos a continuar poniendo en<br />

práctica la concepción científica del desarrollo, a persistir en la política<br />

fiscal “activa” y la política monetaria “moderadamente flexible”, a llevar<br />

adelante de manera integral el paquete de medidas contra la crisis financiera<br />

m<strong>un</strong>dial, a consolidar la tendencia de recuperación económica<br />

y a mejorar la vida del pueblo.<br />

Oport<strong>un</strong>idades que se ofrecen a<br />

China y México en medio de la crisis<br />

En los últimos años, el comercio bilateral entre China y México ha creci-<br />

do rápidamente. La inversión recíproca ha aumentado en forma constante.<br />

Los terrenos de cooperación entre ambos países se han ampliado.<br />

Ahora China es el seg<strong>un</strong>do socio comercial de México, y México es a<br />

su vez el seg<strong>un</strong>do socio comercial de China en América Latina. Según<br />

las estadística chinas, el volumen comercial entre China y México en<br />

2008 ascendió a <strong>un</strong> total de 17 mil 550 millones de dólares, esto es<br />

tres veces y medio mayor que el volumen comercial de 2003, cuando<br />

ambos países establecieron la Asociación Estratégica. La inversión de<br />

China en México ha llegado a 409 millones de dólares. Más de 20 empresas<br />

chinas como Huayuan, Jinlong y Lenovo han instalado fábricas<br />

en México, creando más de 1000 empleos en este país. Los productos<br />

electrónicos y de telecom<strong>un</strong>icación, el tequila, la cerveza Corona y las<br />

tortillas Maseca han entrado en el mercado chino. Los productos chinos<br />

de costo económico y de buena calidad han recibido <strong>un</strong>a buena<br />

acogida por parte de los mexicanos.<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!