16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Enrique Dussel Peters l Yolanda Trápaga Delfín<br />

generó la oport<strong>un</strong>idad para que en 1978 el político que encabezaba<br />

hasta entonces a los pragmáticos, Deng Xiaoping, asumiera finalmente<br />

el poder y se convirtiera en el principal arquitecto y figura emblemática<br />

de la reforma económica que China inició hace 30 años. La influencia<br />

de Deng ha sido tan importante que, además de haber cubierto de<br />

manera personal 20 años del nuevo modelo económico y político del<br />

país (1977-1997), su legado persiste hasta nuestros días, y su obra, por<br />

su dimensión y resultados, puede estimarse sin precedentes, si se considera<br />

la devastación en que se encontraba China a la muerte de Mao<br />

(Oropeza García 2008).<br />

Ahora bien, a pesar de que tanto México como China presentaban<br />

etapas estructurales de cambio a fines de la década de los 70 (cada <strong>un</strong>o<br />

de acuerdo con sus propias circ<strong>un</strong>stancias), México aventajaba a China<br />

en la mayoría de los ítems económicos debido a que venía de <strong>un</strong> crecimiento<br />

sostenido a lo largo de más de tres décadas, periodo en el que<br />

su incremento económico se ubicó en promedio en 6%, con resultados<br />

concretos en su desarrollo social. China, por su parte, venía de grandes<br />

problemas económicos, como el que vivió en 1960 cuando, en el marco<br />

de su programa del Gran Salto Adelante, se presentó <strong>un</strong>a dificultad en<br />

la producción de alimentos que ocasionó <strong>un</strong>a hambr<strong>un</strong>a en la que se<br />

registraron decenas de millones de muertos. Por ello, a<strong>un</strong>que en México<br />

prevalecía el desconocimiento de su futuro y desarrollo económico, al<br />

igual que China, su pobreza extrema, el valor de su Producto Interno<br />

bruto, su PIB per cápita, su tasa de crecimiento y su coeficiente de exportación<br />

eran muy superiores a los registrados por el país asiático.<br />

Cuadro 1. Encuentro Económico: 1978<br />

Fuente: Elaboración propia con datos del Banco M<strong>un</strong>dial<br />

México China<br />

Población 65 mills 956 mills<br />

Pobreza Extrema 29% 67%<br />

PIB 90 mmd 44 mmd<br />

PIB Per Cápita usd $ 2,470 usd $ 190<br />

Tasa de Crecimiento 9% 4%<br />

Coeficiente de exportación (% PIB) 10.47% 4.60%<br />

449

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!