16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hacia <strong>un</strong> diálogo entre México y China<br />

162<br />

Construcción institucional<br />

Las experiencias, políticas y propuestas de México en materia ambiental<br />

en las últimas décadas reflejan la evolución del tema en el m<strong>un</strong>do.<br />

1. La cuarentena. Debido a que nacieron de la necesidad de proteger<br />

a la población −primordialmente urbana−, de las plagas propagadas<br />

por el comercio regional a través de las fronteras, las primeras<br />

medidas ambientales fueron dirigidas por la “policía sanitaria”, 2 que<br />

estableció restricciones al tránsito de personas y mercancías y tenía<br />

la capacidad de imponer medidas cuarentenarias excepcionales<br />

para la contención de las enfermedades transmisibles.<br />

2. La norma ambiental. Conforme se fueron incrementando e intensificando<br />

las actividades humanas que generaban impactos en el<br />

ambiente y la salud −y a medida que se fueron conociendo mejor<br />

los procesos de producción de emisiones y descargas contaminantes−,<br />

la acción de contención de los males “naturales”, pudo enfocarse<br />

en la prevención de los daños al medio y a la población, por<br />

medio del establecimiento de límites a la emisiones contaminantes<br />

y al manejo de productos peligrosos.<br />

3. Derechos de propiedad e incentivos económicos. A pesar de las<br />

advertencias de los maltusianos, sólo en los últimos lustros ha empezado<br />

a reconocerse el carácter finito de los bienes ambientales,<br />

lo que ha llevado al esfuerzo por obtener la asignación de derechos<br />

de propiedad sobre atributos y servicios ambientales intangibles −y<br />

considerados inagotables hasta entonces−, para garantizar la provisión<br />

futura de estos “nuevos” bienes y servicios.<br />

La evolución de la percepción social y la conceptualización de la<br />

problemática ambiental se han traducido en diversos arreglos institucionales<br />

en décadas recientes:<br />

Históricamente, las responsabilidades ambientales estuvieron a<br />

cargo del sector salud, inicialmente en el Consejo Superior de<br />

Salubridad (hoy Consejo de Salubridad General) que, durante<br />

<strong>un</strong> breve periodo del siglo XIX, dependió de la Secretaría de<br />

Gobernación. En época reciente, en 1976, las f<strong>un</strong>ciones de vigi-<br />

2 George Rosen (1985). De la policía médica a la medicina social. Siglo XXI Editores, México,<br />

pp. 163-180 (El destino del concepto de policía médica 1780-1890).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!