16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Enrique Dussel Peters l Yolanda Trápaga Delfín<br />

Cambios sociales y pobreza:<br />

México y China<br />

Javier Cabrera Adame<br />

La trayectoria mexicana<br />

Al iniciar el siglo XX, México y la hoy República Popular China tenían<br />

como características com<strong>un</strong>es el atraso económico, <strong>un</strong> escaso desarrollo<br />

industrial, <strong>un</strong>a acentuada desigualdad económica y social y <strong>un</strong>a<br />

población mayoritariamente rural.<br />

En México la aguda concentración de la riqueza y la extendida desigualdad<br />

social, así como la presencia de <strong>un</strong> régimen dictatorial que<br />

frenaba el desarrollo político y democrático, originaron el estallido revolucionario<br />

de 1910-1917, que dio lugar a <strong>un</strong> nuevo sistema político,<br />

económico y social que transformó radicalmente la vida del país.<br />

Del proceso revolucionario emergió <strong>un</strong> Estado comprometido con<br />

el desarrollo económico, el cual tendría como eje la industrialización del<br />

país; para ello reconstruyó el sistema financiero y bancario con <strong>un</strong>a clara<br />

orientación al fomento de las actividades productivas, impulsó <strong>un</strong>a amplia<br />

y prof<strong>un</strong>da reforma agraria que permitió, durante varias décadas,<br />

garantizar la oferta de alimentos, materias primas y de excedentes exportables,<br />

aseguró y reafirmó la propiedad nacional sobre los recursos<br />

naturales, entre los que destaca el petróleo, además de construir <strong>un</strong>a<br />

vasta red de instituciones orientadas tanto al fomento económico<br />

como al bienestar social de la población.<br />

Una actividad crucial para alcanzar el propósito de crear <strong>un</strong>a nueva<br />

sociedad, fue la integración de <strong>un</strong> mercado nacional que permitiera la circulación<br />

de mercancías y de personas; para conseguirlo, el Estado se dio<br />

a la tarea de construir <strong>un</strong>a amplia red de carreteras, puertos, aeropuertos<br />

y centros de telecom<strong>un</strong>icaciones. De esa manera, el Estado mexicano<br />

actuó para crear y ampliar las condiciones materiales que permitieron el<br />

establecimiento pleno de nuevas relaciones económicas en México.<br />

La vocación estatal desarrollista se ap<strong>un</strong>taló con la creación de <strong>un</strong>a<br />

institucionalidad política de carácter autoritaria, que proporcionó al país<br />

la estabilidad necesaria para permitir el crecimiento económico que se<br />

alcanzó durante buena parte del siglo pasado. Como resultado de las<br />

políticas y acciones aplicadas, la economía y la sociedad mexicanas se<br />

transformaron de manera importante durante el siglo XX, y adquirieron<br />

nuevos rasgos que se presentan brevemente a continuación.<br />

207

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!