16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hacia <strong>un</strong> diálogo entre México y China<br />

Por otro lado, China representa <strong>un</strong>a gran oport<strong>un</strong>idad como fuente<br />

de insumos para la producción mexicana en sectores de alto valor agregado,<br />

lo cual contribuye al potencial exportador de México. Actualmente,<br />

alrededor de 90% de las importaciones mexicanas provenientes<br />

de China son bienes intermedios y de capital, destinados a sectores<br />

tales como el eléctrico-electrónico, autopartes-automotriz y otros que<br />

México considera estratégicos. 19<br />

Como fuente de capital, en la última década China ha presentado <strong>un</strong><br />

ahorro promedio del 44% de su PIB, 20 lo cual significa <strong>un</strong> alto potencial<br />

para México de recibir mayores flujos de IED china. En el año 2000, China<br />

invirtió aproximadamente mil millones de dólares en el m<strong>un</strong>do, mientras<br />

que en 2007, esta IED alcanzó más de 25 mmd; 21 México sólo ha atraído<br />

<strong>un</strong> pequeño porcentaje de este monto. Desde 1999 al primer semestre<br />

de 2009 se ha reportado <strong>un</strong>a IED china en México de 87.1 millones<br />

de dólares. 22 La clave para impulsar <strong>un</strong>a mayor integración económica<br />

entre nuestros países está en la inversión, y existe potencial de capital<br />

chino que podría ser invertido en México en el futuro; por eso debemos<br />

hacer de la inversión el vínculo más importante entre México y China.<br />

378<br />

Líneas de acción<br />

Un acercamiento estratégico con China puede contribuir a la competitividad<br />

de nuestro país mediante cuatro grandes líneas de acción:<br />

1. Exportación, para desarrollar la presencia de productos mexicanos<br />

en el mercado chino.<br />

2. Importación, para facilitar la proveeduría de insumos, particularmente<br />

de alto contenido tecnológico, a menor costo, y fortalecer la<br />

producción en nuestro país.<br />

19 Debido a los programas sectoriales que México mantiene (como el llamado Prosec), los<br />

aranceles aplicados a importaciones chinas son de hecho muy bajos, 3.09% en promedio<br />

(cálculos propios con datos de la SE).<br />

20 Datos y Estadísticas. World Development Indicators (WDI), Banco M<strong>un</strong>dial. Promedio<br />

1997-2006 del ahorro total como % del PIB.<br />

21 Reporte de Inversión M<strong>un</strong>dial 2002. Conferencia de Naciones Unidad para el Comercio<br />

y el Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés). Para 2007 véase el boletín estadístico<br />

de la inversión china en el m<strong>un</strong>do publicado por el Ministerio de Comercio de China<br />

(MOFCOM, por sus siglas en inglés).<br />

22 Esta cifra no incluye los montos estimados de inversiones externas que, según se sabe,<br />

ya fueron realizados pero que aún no han sido registrados ante la Dirección General de<br />

Inversión Extranjera, Secretaría de Economía, 2009.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!