16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hacia <strong>un</strong> diálogo entre México y China<br />

económica se presenta también como la oport<strong>un</strong>idad de aprovechar<br />

<strong>un</strong>a relación bilateral que data de siglos, en <strong>un</strong> momento trascendente<br />

de la historia del comercio y la economía de la humanidad.<br />

448<br />

Del “milagro mexicano” al “milagro chino”<br />

A finales de la década de los 70 el modelo económico de Méxi-<br />

co, conocido como “el milagro mexicano”, se había agotado (Desarrollo<br />

Estabilizador y Desarrollo Compartido). En 1976 ioinició <strong>un</strong>a nueva administración<br />

−la de José López Portillo− que registró enormes problemas<br />

estructurales y que debía dedicarse a modernizar el rumbo de la<br />

economía del país, disminuyendo su preocupante déficit fiscal, el desequilibrio<br />

monetario, el endeudamiento externo y el déficit comercial,<br />

entre otros. Sin embargo, <strong>un</strong>a coy<strong>un</strong>tural alza en los precios del petróleo,<br />

j<strong>un</strong>to con <strong>un</strong>a falta de claridad sobre el problema, trastocó el compromiso<br />

público del momento y llevó a posponer las reformas que <strong>un</strong>a<br />

economía agotada a ineficiente reclamaban, lo que comprometió <strong>un</strong>a<br />

buena parte de los ingresos petroleros presentes y futuros, mediante<br />

la contratación desmesurada de deuda externa y la creencia de que el<br />

país tendría que aprender “a administrar la ab<strong>un</strong>dancia”.<br />

Por otro lado, el año de 1976 marcó el fin de <strong>un</strong>a etapa histórica<br />

del pueblo chino, en virtud de todos los sucesos que se registraron a lo<br />

largo del mismo. En enero murió Zhou Enlai, el gran líder de la línea moderada;<br />

en julio, Zhu De, que había sido el jefe nominal de Estado como<br />

presidente del Comité Permanente del Congreso Nacional del Pueblo, y<br />

el 9 de septiembre fallecería el propio Mao Zedong. Si bien muchos de<br />

los antiguos líderes permanecieron en sus puestos, la ausencia de Mao<br />

motivó que los veteranos de la Revolución y formadores del Estado com<strong>un</strong>ista<br />

empezaran a verse desplazados por <strong>un</strong>a nueva generación de<br />

políticos “pragmáticos”; sin embargo, en virtud de que no había previsiones<br />

para <strong>un</strong>a sucesión automática, el campo se mostró propicio<br />

para <strong>un</strong>a lucha abierta por el poder con ventajas iniciales para la fracción<br />

radical, al impedir que se eligiera a Deng Xiaoping como primer<br />

ministro y al lograr se lo expulsaralo de sus cargos en el gobierno y en<br />

el partido, con lo que padecería por seg<strong>un</strong>da ocasión la suerte de su<br />

exclusión. Como solución temporal, basada en <strong>un</strong>a opinión favorable<br />

de Mao antes de morir, Hua Guofeng, <strong>un</strong> administrador sin lazos cercanos<br />

con ning<strong>un</strong>a de las facciones enfrentadas, se convirtió en primer<br />

ministro,. Hua Guofeng, quienpara consolidar su posición hizo arrestar y<br />

acusó de varios crímenes a la “Banda de los Cuatro”, nombre dado por los<br />

moderados a la viuda de Mao, Jing Qing, y a otros tres dirigentes radicales.<br />

No obstante lo anterior, Hua Guofeng fue <strong>un</strong>a figura de transición<br />

que no tuvo la capacidad para delinear <strong>un</strong>a política a largo plazo, lo cual

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!