16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Enrique Dussel Peters l Yolanda Trápaga Delfín<br />

Facilidades para actividades científicas y comerciales<br />

Promoción del desarrollo urbano<br />

En China los parques tecnológicos se vinculan a las zonas de desarrollo<br />

de alta tecnología. En 2000 se contaba con 53 parques tecnológicos<br />

con 16,000 empresas y 1.84 millones de empleos con ventas de 78.3 mmd<br />

de los cuales 12 mmd eran de exportaciones. En 1988 se crea en Beijing<br />

la primera zona nacional de alta tecnología –el Parque Científico Zhong<br />

guan c<strong>un</strong>–, que cuenta con 13,000 empresas, 39 <strong>un</strong>iversidades y 213 instituciones<br />

de investigación repartidas en 300 kilómetros cuadrados.<br />

Los parques tecnológicos más importantes son (Jussawalla y<br />

Taylor 2003):<br />

Beijing Shanghai High Tech Development Zone, f<strong>un</strong>dado en<br />

1973, a 20 km al oeste de la ciudad de Beijing. Las industrias<br />

principales son electrónica (manufactura de PC, periféricos, optoelectrónica),<br />

microbiología y farmacéutica. Cuenta también<br />

con incubadoras en tecnologías de la información.<br />

La Shanghai Pudong Economic Zone, localizada al este del<br />

río Hangpu, es la zona económica más grande de China. Establecida<br />

en 1990, cuenta con empresas de tecnologías de la<br />

información, manufacturas de alta tecnología, instituciones financieras<br />

y servicios comerciales.<br />

En México se cuenta con 10 parques tecnológicos, los cuales fueron<br />

creados después de 2000. El primer parque tecnológico de los Belenes<br />

se f<strong>un</strong>dó en 1994 y estaba vinculado a la Universidad de Guadalajara; de<br />

este parque continúa operando solamente la incubadora de empresas<br />

de base tecnológica (IEBT). En <strong>un</strong>a seg<strong>un</strong>da etapa, con modelos más<br />

flexibles, se destacan el Parque de Investigación e Innovación Tecnológica<br />

(PIIT) de Monterrey f<strong>un</strong>dado en 2005 (43 empresas), y el programa<br />

de incubadoras y parques tecnológicos del ITESM (51 empresas).<br />

China muestra <strong>un</strong>a trayectoria sostenida de crecimiento de los<br />

parques tecnológicos, mientras que en México muestra <strong>un</strong>a primera<br />

etapa desde 1994 de incubadoras y parques tecnológicos centrados<br />

en <strong>un</strong>iversidades y centros de investigación, que decae para 2004, debido<br />

a la falta de programas de capital de riesgo para las empresas; y la<br />

seg<strong>un</strong>da etapa empezó en 2005, con <strong>un</strong> perfil más diverso institucional<br />

y con recursos públicos y privados y flexibilidad tecnológica que sólo<br />

abarca <strong>un</strong>as 100 empresas.<br />

De este modo, en México es más reciente la orientación a las actividades<br />

de transferencia de tecnologías e innovación. En los años 90 varias<br />

261

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!