16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hacia <strong>un</strong> diálogo entre México y China<br />

pectivamente. Esto es, el decremento adicional fue de 1.7 y 3.2 p<strong>un</strong>tos<br />

porcentuales en comparación con la observada en 1996.<br />

190<br />

Factores que afectan la sustentabilidad<br />

del crecimiento económico<br />

En la actualidad, la economía china ocupa el tercer puesto al nivel internacional<br />

en términos de PIB total, después de los Estados Unidos y<br />

Japón; sin embargo, en términos del PIB per cápita la cifra es alarmante.<br />

De acuerdo con el criterio de Paridad del Poder Adquisitivo (PPA), en<br />

2007 el PIB per cápita en China fue de 5,292 dólares, lo cual se ubica en<br />

el lugar 100 entre <strong>un</strong> total de 181 países. Además, dicha cifra representa<br />

solamente 53% del nivel promedio en el m<strong>un</strong>do, 11.6% de lo registrado<br />

en Estados Unidos; aproximadamente 15% de lo observado en Japón,<br />

Alemania, Gran Bretaña y Francia. Es decir, a pesar del milagro logrado<br />

por este país con mayor número de habitantes en el m<strong>un</strong>do en materia<br />

del crecimiento económico durante los últimos treinta años, el reto de<br />

sostener dicha expansión con el propósito de alcanzar el nivel m<strong>un</strong>dial<br />

en términos de PIB per cápita todavía es enorme.<br />

Por su parte, es importante señalar que el mismo proceso de extraordinario<br />

crecimiento económico que se presentó durante los últimos<br />

treinta años también ha arrojado dificultades que podrían impedir la<br />

sustentabilidad; en este sentido, cómo superar estos obstáculos y mantener<br />

el ritmo de crecimiento económico serían otros retos para las autoridades<br />

así como la población en general. Entre los factores que podrían<br />

afectar el proceso de crecimiento se encuentran 1. El desarrollo regional<br />

diferenciado, 2. La creciente desigualdad en la distribución del ingreso,<br />

3. La persistencia del desequilibrio en el sector externo y 4. El uso ineficiente<br />

de los factores productivos tanto naturales como no naturales.<br />

1. Desarrollo regional diferenciado. La diferencia que se registra en el<br />

ámbito de crecimiento económico diferenciado entre regiones (nor-<br />

malmente esto se refiere a nivel de provincia, lo que incluye todas<br />

las provincias, 4 ciudades y 5 zonas autónomas) se ha convertido<br />

en <strong>un</strong> suceso importante durante el actual proceso de industrialización<br />

y urbanización. Durante los últimos tres decenios, a pesar de<br />

que se ha reducido la brecha de ingresos entre las regiones más<br />

ricas y las más pobres, ha persistido en <strong>un</strong> nivel relativamente alto<br />

aún. Según las cifras del PIB per cápita, por ejemplo, en 1978 este<br />

indicador era 14 veces mayor en la ciudad de Shangai que el que se<br />

registró en la provincia Guizhou; en 2007, esta diferencia se redujo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!