16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Enrique Dussel Peters l Yolanda Trápaga Delfín<br />

En los dos países la mayor parte de la tierra es de temporal y los tractores<br />

no se han generalizado, pero en China la aplicación de fertilizantes<br />

es tres veces el promedio m<strong>un</strong>dial y más de dos veces el consumo<br />

de EU. Igualmente hace <strong>un</strong> uso mayor de plaguicidas que en EU y que<br />

el promedio m<strong>un</strong>dial, lo que en México no sucede en la misma escala<br />

pues la mayoría de los productores no puede comprar insumos en cantidades<br />

importantes.<br />

La histórica presión demográfica sobre el territorio ancestral de China<br />

conllevó también efectos muy importantes de deterioro ambiental,<br />

entre los cuales podemos señalar la devastación de sus bosques en casi<br />

todo el país. Pero en las dos naciones es el proceso económico en curso<br />

lo que ha agudizado las tendencias de extracción de recursos naturales<br />

y de disposición de desechos sin control que se traducen en altas tasas<br />

de contaminación de todo tipo, así como agotamiento de recursos,<br />

ecosistemas y biodiversidad, a pesar de políticas de reforestación y de<br />

recuperación de tierras para la agricultura que se llevan a cabo intensivamente<br />

en China, y en mucho menor medida en México.<br />

Es claro para la mayoría de los especialistas en el tema ecológico que<br />

China enfrenta <strong>un</strong>a severa crisis ambiental (Zissis y Bajoria 2008), pero<br />

no es reconocido en su magnitud real por los economistas convencionales<br />

ni por los gobernantes y los políticos de todas latitudes que ven<br />

en China <strong>un</strong> ejemplo a seguir por las economías subdesarrolladas. Sin<br />

embargo, el milagro económico ha sucedido a la par del masivo deterioro<br />

ambiental, y es recientemente que las autoridades de ese país han<br />

generado políticas de remediación, pero no a la altura del problema<br />

real. La protección del ambiente ha sido <strong>un</strong>a de las políticas nacionales<br />

más importantes por varias décadas en China, pero sólo desde la visión<br />

de que se trata de <strong>un</strong> factor que obstaculiza el crecimiento. En México<br />

no ha sido diferente.<br />

De acuerdo con el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente,<br />

el daño sólo a sus ecosistemas cuesta a China casi 9% del PIB al<br />

año, lo que si se ajusta con las cifras convencionales de crecimiento de<br />

2009, China no creció ni <strong>un</strong> solo p<strong>un</strong>to, pero dejó <strong>un</strong>a huella prof<strong>un</strong>da y<br />

en muchos casos irreversible en sus recursos y en los del planeta.<br />

Los principales retos ambientales en China y en México son los mismos:<br />

agua, tierra, emisiones de efecto invernadero, población y desarrollo.<br />

China ha agotado ya su frontera agrícola, igual que México, y sólo<br />

puede mejorar aumentando los rendimientos en la tierra bajo cultivo,<br />

al mismo tiempo que asegure que su base productiva no disminuya<br />

por agotamiento, teniendo en cuenta que ambos países han visto dis-<br />

133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!