16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hacia <strong>un</strong> diálogo entre México y China<br />

sacudía todos los estamentos e instituciones desde 1966 cuando se inició.<br />

Esta vez las figuras políticas que dirigían las principales operaciones<br />

de “limpieza” las encabezaban la esposa del presidente Mao, Jiang Qing<br />

y sus tres aliados: Wang Hongwen, Zhang Ch<strong>un</strong>gqiao y Yao Wenyuan;<br />

el objetivo político principal era Deng Xiaoping. La acusación que se<br />

le hacía era ser <strong>un</strong> contrarrevolucionario empeñado en “revertir los acuerdos<br />

justos de la Revolución Cultural” y propugnar retomar la vía del<br />

capitalismo (“capitalist roader”).<br />

En los ministerios gubernamentales, institutos nacionales e instituciones<br />

de educación superior que el presidente Mao había señalado en<br />

especial de abrigar elementos recalcitrantes y contrarrevolucionarios,<br />

se habían instalado “comités revolucionarios” para cuidar la limpieza de<br />

ideas y procedimientos, particularmente de profesores y estudiantes.<br />

Una vez que estuve acreditado oficialmente, pasados los actos oficiales<br />

de entrega de las cartas credenciales, en mi caso, se llevó a cabo <strong>un</strong>a<br />

breve ceremonia que tuvo lugar en el majestuoso Palacio del Pueblo<br />

ubicado en el costado oeste de la gran Plaza Tienanmen. El alto f<strong>un</strong>cionario<br />

que recibió mis cartas de acreditación fue el Mariscal Zhu De,<br />

presidente de la Asamblea Popular Nacional, quien tenía la f<strong>un</strong>ción protocolaria<br />

de recibir a los embajadores extranjeros en su presentación.<br />

Siguieron después las visitas de rigor a f<strong>un</strong>cionarios y ministerios del<br />

gobierno chino –el primero que me recibió fue el “Héroe de Tachai”–,<br />

al viceprimer ministro encargado de as<strong>un</strong>tos agrícolas Chen Y<strong>un</strong>gkwei,<br />

al decano del cuerpo diplomático y a todos los embajadores acreditados<br />

con residencia en Beijing. Al concluir esas visitas protocolarias, pude<br />

elegir otras visitas que deseaba hacer, y escogí, en primer lugar, ir a la<br />

Universidad de Pekín.<br />

¿Por qué visitar la Universidad de Pekín? En mayo del mismo año,<br />

tuve la oport<strong>un</strong>idad de viajar a China y estar en Beijing durante cinco<br />

días. El motivo de aquella visita era la promoción del Congreso Internacional<br />

de Ciencias Humanas en Asia y África, antes conocido como el<br />

Congreso Internacional de Orientalistas, y con ese propósito visitar la<br />

Academia de Ciencias de China y la Universidad de Pekín para invitar<br />

personalmente a sus directivos a participar en ese Congreso que se llevaría<br />

a cabo, por primera vez, en <strong>un</strong> país latinoamericano: en México,<br />

en septiembre de 1976. En Beida conocí personalmente al rector, Yü<br />

Peiyuan, <strong>un</strong> físico de reputación internacional, con quien tuvimos <strong>un</strong>a<br />

animada charla. Cuando regresé a Beijing meses después, como embajador<br />

de México, pensé en volver a Beida para conocer el resultado<br />

de aquella visita y saber si Yü asistiría al Congreso. Una vez que se solicitó<br />

la visita, me informaron tres días después que la podría hacer. En<br />

84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!