16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Enrique Dussel Peters l Yolanda Trápaga Delfín<br />

frenta fuertes condicionamientos para acceder a los servicios urbanos<br />

básicos (salud, educación y vivienda), lo cual propicia el incremento de<br />

la distribución desigual del ingreso en las ciudades.<br />

Medir la pobreza implica grandes esfuerzos teóricos y técnicos<br />

para obtener resultados confiables que muestren adecuadamente la<br />

dinámica de esta variable en el tiempo. Las técnicas y los instrumentos<br />

que se utilizan para tal efecto se han ido perfeccionando, por lo<br />

que ahora se cuenta con <strong>un</strong>a mayor dimensión y más características<br />

del fenómeno de la pauperización, tomando en cuenta componentes<br />

como la "pobreza de tiempo" que no se consideraba anteriormente. 4<br />

México tiene <strong>un</strong>a amplia experiencia en el diseño de metodologías de<br />

este tipo, de las cuales se han derivado elementos de suma importancia<br />

para el análisis de las políticas públicas, la evolución de la concentración<br />

del ingreso y la política económica nacional. Se reconocen especialistas<br />

como Julio Boltvinik, Enrique Hernández Laos, Fernando Cortes, entre<br />

otros, por sus aportes en la materia y al mismo tiempo por ser grandes<br />

críticos del gobierno mexicano, al evidenciar cómo sistemáticamente<br />

manipula y controla esta información para evitar que la com<strong>un</strong>idad<br />

m<strong>un</strong>dial y nacional conozca el estado real de la pobreza y con ello el<br />

fracaso de dos décadas de "políticas neoliberales".<br />

El Estado mexicano ha empleado la medición de la pobreza y las estadísticas<br />

derivadas de este ejercicio como <strong>un</strong> activo para diseñar me-<br />

canismos y estrategias político-electorales. Por ejemplo, al identificar<br />

poblaciones objetivo con distintos niveles de pobreza, se les condiciona<br />

la entrega de dotaciones de artículos de la canasta básica, material<br />

de construcción, infraestructura y equipamiento urbano básico, etc.<br />

a cambio de votar por candidatos o partidos políticos específicos. El<br />

caso que mejor ilustra este aspecto fue cuando el Instituto Nacional de<br />

Geografía e Informática (INEGI) retrasó la publicación de las cifras reales<br />

de la Encuesta Nacional de Ingreso Gasto 5 para el año 2005 y el primer<br />

trimestre del 2006; situación que habría influenciado significativamente<br />

entre la población para votar en contra del Partido Acción Nacional en<br />

las elecciones presidenciales de julio de 2006, al enterarse del nivel real<br />

de la pobreza en el sexenio del entonces presidente Vicente Fox.<br />

4 El tiempo mínimo necesario incluye el que se requiere para el mantenimiento físico y<br />

mental sano de sus miembros; el que se requiere para trabajo doméstico (preparación de<br />

alimentos, limpieza y cuidado del hogar, cuidado de ropa, cuidados de niños, compras de<br />

abastecimiento, y administración del hogar) y el tiempo libre (10 horas a la semana). Los<br />

requerimientos de trabajo doméstico están en f<strong>un</strong>ción de la presencia de menores en el<br />

hogar y del número de adultos, (Damián 2005).<br />

5 Dicha encuesta muestra: la evolución del empleo y el desempleo; el ingreso y su poder<br />

adquisitivo, la distribución del ingreso según satisfactores (alimentación, vivienda, salud,<br />

etc.), entre otros aspectos.<br />

225

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!