16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hacia <strong>un</strong> diálogo entre México y China<br />

adecuada para colocar la oferta exportable mexicana en el mercado<br />

chino que contemple particularidades en los patrones de consumo.<br />

Derivado del análisis de la estructura de la demanda china y la oferta<br />

m<strong>un</strong>dial de México, resalta que nuestro país puede proveer la demanda<br />

china en alg<strong>un</strong>as ramas del sector manufacturero, pero solamente en <strong>un</strong><br />

grupo limitado de bienes como los que a continuación se mencionan:<br />

en la rama de alimentos destacan productos como: mariscos congelados,<br />

carne de res y cerdo, frutas, legumbres, café, aceites vegetales,<br />

cerveza y jugos; productos químicos: fertilizantes, pigmentos, tinturas,<br />

químicos orgánicos; productos derivados de papel, caucho y plástico,<br />

así como, maquinaria y equipo de transporte, donde se observa que<br />

tienen potencial los laminados de acero, alambre y cobre, así como barras<br />

de acero y hierro. Alg<strong>un</strong>os otros sectores de oport<strong>un</strong>idad en China<br />

para el exportador mexicano son: agropecuario y pesquero, alimentos<br />

procesados, químico y farmacéutico, piel y textil, metalmecánica, materiales<br />

para acabados de construcción, muebles y accesorios para baño,<br />

pintura, tubería.<br />

En este contexto es necesario que se establezcan acciones para<br />

contrarrestar el creciente déficit de la balanza comercial México-China<br />

donde gobierno y sector privado participen en la configuración de <strong>un</strong>a<br />

estrategia conj<strong>un</strong>ta.<br />

Sin duda, las empresas mexicanas que deseen comercializar sus<br />

productos en China enfrentan <strong>un</strong> gran reto y <strong>un</strong>a enorme oport<strong>un</strong>idad<br />

para crecer. Para ello, deben tomar en cuenta que es importante<br />

conocer el mercado, los patrones de consumo, los sectores específicos<br />

en donde existan posibilidades de competir y sobre todo los costos de<br />

logística internacional que pueden incrementarse considerablemente<br />

y repercutir en el precio de exportación.<br />

486<br />

Conclusión<br />

México y China iniciaron, hace 30 y 20 años respectivamente, los cambios<br />

que transformaron totalmente su economía, por lo que el sector<br />

exógeno tiene <strong>un</strong> papel determinante en el desarrollo de su producción<br />

nacional. No obstante, para China su fortaleza está ubicada en la inversión<br />

dirigida <strong>hacia</strong> su mercado interno, en tanto que México goza de <strong>un</strong>a<br />

estabilidad macro que se fortalece con la inversión productiva externa.<br />

El ingreso de China a la OMC provocará <strong>un</strong> crecimiento de sus exportaciones<br />

en el comercio internacional, al grado que en los próximos<br />

años gran parte de lo que se consume en mercados internacionales<br />

provendrá de la economía china.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!