16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Enrique Dussel Peters l Yolanda Trápaga Delfín<br />

tienen coinversiones de hace más de <strong>un</strong>a década, mientras que varias<br />

de las restantes han logrado otros arreglos: Geely adquirió en 2010 a<br />

Volvo, por ejemplo, mientras que BYD ha recibido múltiples apoyos<br />

financieros para del gobierno central y vía IED. De igual forma es<br />

importante comprender que la CAA en China, hace varias décadas,<br />

inició con <strong>un</strong> proceso relativamente “primitivo” y endógeno de<br />

creación de la CAA. Desde los 80 y masivamente en los 90 el gobierno<br />

fomentó las coinversiones con IED con el objeto de que las empresas<br />

logren procesos de aprendizaje. En la actualidad, sin embargo, estas<br />

mismas empresas han iniciado <strong>un</strong> masivo proceso de independencia<br />

y autonomía de sus coinversionistas, por ejemplo FAW y Volkswagen,<br />

para desarrollar modelos, centros de distribución y tecnología propia. La<br />

compra de empresas internacionales y la masiva capacidad productiva<br />

–durante varias entrevistas se me indicó que la producción pudiera<br />

incrementarse en 2015 hasta en 35 millones de <strong>un</strong>idades anuales 7 –<br />

parecieran reflejar que en mediano y largo las empresas de la CAA han<br />

iniciado <strong>un</strong> proceso de posicionamiento internacional vía exportaciones<br />

e inversiones en países como Irán, Rusia, Ucrania y Egipto, entre otros.<br />

Séptimo, y con base en <strong>un</strong> detallado análisis del comercio chino de<br />

la CAA, destaca que:<br />

a) Las exportaciones de la CAA de China se distinguen por la preponderancia<br />

de las autopartes en <strong>un</strong> 96% durante 1995-2009;<br />

esta estructura también se refleja en el comercio con Estados<br />

Unidos. Adicionalmente, el gráfico 4 también refleja que ante<br />

el crecimiento de la demanda interna en 2009, y a la paralela<br />

debacle internacional, las exportaciones cayeron en 2009 en <strong>un</strong><br />

12.5%, a<strong>un</strong>que es de esperarse que se recuperen en 2010-2015.<br />

b) Las importaciones son mucho más equilibradas entre autopartes<br />

y automotriz, lo que resulta en <strong>un</strong>a balanza comercial positiva de<br />

la CAA (véase el gráfico 5).<br />

c) La demanda china de la CAA vía importaciones ha crecido en<br />

forma impresionante y con <strong>un</strong>a tcpa de 20.3% durante 1995-<br />

2008 para alcanzar más de 45,700 millones de dólares en 2008,<br />

siendo que el 66% se vincula con autopartes.<br />

d) En el comercio de la CAA entre México y China resalta <strong>un</strong> comercio<br />

relativamente pequeño –exportaciones e importaciones de<br />

690 y 149 millones de dólares en 2008, respectivamente– y concentradas<br />

en más de <strong>un</strong> 90% en autopartes.<br />

7 Otras fuentes (DRC 2010:133) calculan <strong>un</strong>a demanda de vehículos para pasajeros cercana<br />

a las 20 millones de <strong>un</strong>idades para 2020.<br />

295

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!