16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hacia <strong>un</strong> diálogo entre México y China<br />

de Yue Y<strong>un</strong>xia (2008). El artículo que principalmente engloba el último<br />

concepto expuesto es Comparison of China and Mexico’s Textile Export<br />

to United States: A Sub-discussion on Crowding-out of China’s Export<br />

on Mexico, de Chen Jian y Shi Xiusong (2006).<br />

Los académicos chinos no llevaron a cabo <strong>un</strong>a investigación especial<br />

ni prof<strong>un</strong>da acerca de los conflictos del comercio sino-mexicano;<br />

sin embargo, alg<strong>un</strong>os pensamientos surgen en los artículos pertinentes,<br />

entre los que se incluye Mexico’s Antidumping Law and Its Influence<br />

on China, de Cheng Gao y An Analysis of Sino-Latin Trade Conflicts, de<br />

Yue Y<strong>un</strong>xia.<br />

A continuación, haciendo <strong>un</strong> análisis completo de los artículos de<br />

los académicos chinos, hago <strong>un</strong>a clasificación sinóptica a grandes rasgos<br />

por sus conclusiones.<br />

Primero, en verdad existe la competencia comercial entre China y<br />

México, y sus conflictos comerciales no se podrán evitar dado que ambos<br />

países comparten <strong>un</strong> rápido crecimiento económico y apresurada<br />

expansión de mercados de exportación y de mercado extranjero.<br />

México es <strong>un</strong>o de los países de América Latina que implementaron la<br />

mayoría de las políticas antidumping en contra de la mercancía y los<br />

bienes chinos, incluso entre los países en vías de desarrollo que le impusieron<br />

a China la mayor y más severa cantidad de restricciones de<br />

acceso mercantil. Los académicos chinos argumentan que las razones<br />

que provocaron este problema son varias y que la más importante es la<br />

inconsistencia estadística del comercio sino-mexicano. En este contexto,<br />

aparece la falta de comprensión del desequilibrio en el comercio sinomexicano,<br />

el cual finalmente detona varias acciones no constructivas<br />

en contra de la cooperación comercial bilateral (Wu Guoping 2007).<br />

Seg<strong>un</strong>do, dado que tienen sus propias industrias rentables y <strong>un</strong><br />

sector dominante en común, China y México seguramente competirán<br />

a nivel industrial. Las similitudes en la restructuración industrial y las<br />

políticas de comercio, al igual que <strong>un</strong> nivel relativamente elevado de<br />

concentración de exportación y de estructura mercantil, contribuyen a<br />

la creación de fuertes conflictos comerciales entre China y México en<br />

alg<strong>un</strong>os sectores y mercados (Yue Y<strong>un</strong>xia 2007). Sin embargo, la fuerte<br />

competencia entre China y México en Estados Unidos se limita a alg<strong>un</strong>os<br />

sectores; de los bienes chinos y mexicanos que se exportan a<br />

Estados Unidos, 40% es competitivo y 60% no. Además, la competencia<br />

se limita a sectores tales como la electrónica, aparatos eléctricos, textiles<br />

e industria del vestido, en los cuales la competencia entre los primeros<br />

dos se lleva a cabo principalmente a través de compañías transnacionales<br />

(Xie Wenze 2005).<br />

420

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!