16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Enrique Dussel Peters l Yolanda Trápaga Delfín<br />

La información contenida en el cuadro muestra que la pobreza en<br />

México es <strong>un</strong> problema que no se ha podido resolver y que aún se encuentra<br />

en niveles muy altos. También pone de manifiesto la fragilidad y<br />

vulnerabilidad de la política y de los programas sociales mexicanos ante<br />

los eventos económicos.<br />

Los datos de 2008 muestran que todos los niveles de pobreza se<br />

incrementaron, con relación a 2006, en por lo menos 5%, con lo que se<br />

rompió la tendencia descendente que estos habían tenido desde 1996.<br />

Asimismo, la información para el año 2008 muestra que la pobreza en<br />

ese año se colocó cerca de los niveles existentes en 2002, con lo que<br />

seis años de políticas y programas sociales y cuantiosos recursos presupuestales<br />

se esfumaron.<br />

En el cuadro también se puede observar la estrecha relación que<br />

existe, en el caso de México, entre la situación económica y la pobreza.<br />

En la información de los años 1994 y 1996, destaca el impacto que la<br />

crisis de 1995 tuvo en los niveles de pobreza; en 1994 los porcentajes<br />

de pobreza alimentaria, de capacidades y de patrimonio eran 21.2, 30 y<br />

52.4%, respectivamente, pero después de la crisis, en 1996, los porcentajes<br />

se elevaron a 37.4, 46.9 y 69%, respectivamente.<br />

Esta situación sólo se pudo revertir hasta el año 2002, cuando los<br />

indicadores de pobreza se colocaron por debajo de los niveles de 1994,<br />

lo que, por supuesto, no abatió la pobreza y la desigualdad en el país,<br />

únicamente anuló –ocho años después– los efectos de la crisis de mediados<br />

de los años noventa.<br />

También llama la atención la extrema rapidez con que se propagan<br />

los efectos de la crisis y la lentitud con que se superan esas consecuencias,<br />

a<strong>un</strong> en <strong>un</strong> contexto de crecimiento relativamente alto como el que<br />

se presentó entre los años 1996 y 2000.<br />

El significativo aumento de la pobreza que se observó en 2008 se explica<br />

por el entorno que ha creado la crisis económico-financiera internacional<br />

–cuyos efectos más severos se están presentando en 2009–, el<br />

incremento de la inflación interna, en particular por la que se mide en los<br />

subíndices de alimentos procesados, agropecuarios y productos administrados<br />

(estos últimos incluyen gasolina, diesel y energía eléctrica). Los precios<br />

de los bienes y servicios incorporados en esos subíndices se han incrementado<br />

en más del doble de lo que aumentó el salario, 4.6%, en 2009.<br />

Por supuesto, las características de la política social mexicana mucho<br />

tienen que ver en esta situación, de ella se puede decir que se<br />

encuentra desarticulada. En el país existen más de 150 programas sociales<br />

bajo la administración de 12 secretarías de Estado y organismos<br />

públicos diferentes, por lo que no resulta extraño que prevalezca la falta<br />

219

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!