16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hacia <strong>un</strong> diálogo entre México y China<br />

Para México se describen seis Polos de Innovación, PI, detectados en<br />

regiones que aglomeran capacidades de I+D, empresas innovadoras y<br />

otros mecanismos de apoyo. 18 Estos polos de innovación son: Querétaro-Bajío,<br />

zona tipificada como “región de innovación”; las ciudades<br />

medias de Ensenada –“PI de oferta”– y Cuernavaca –“PI satélite”– ; las<br />

grandes ciudades de Monterrey –“innovación empresarial”– Guadalajara<br />

–“cluster de electrónica”–, y la Ciudad de México –que f<strong>un</strong>ciona<br />

como “polo de innovación fuente” para el conj<strong>un</strong>to nacional. 19<br />

La innovación se lleva a cabo de manera concentrada en ciertas regiones.<br />

Sin embargo, es necesario establecer criterios para su distribución<br />

geográfica; esta última se explica en buena medida por la localización de<br />

centros de investigación tecnológicos y el fomento a las empresas innovadoras<br />

y/o con productos intensivos en tecnología. Las experiencias y<br />

trayectorias de las regiones chinas y mexicanas son referencias de procesos<br />

de aprendizaje que pueden servir con el tiempo de guía de buenas<br />

prácticas de acuerdo con los sectores tecnológicos involucrados.<br />

260<br />

Parques tecnológicos y empresas innovadoras<br />

Un mecanismo importante de la vinculación son los parques tecnológicos,<br />

que siguen diversos modelos, desde los que se basan en <strong>un</strong>iversidades<br />

y centros de investigación hasta los grandes parques tecno-industriales<br />

(Wessner 2009). Los parques son mecanismos que se vinculan al sector<br />

de alta tecnología, en particular con el programa “Torch” (cuyo significado<br />

es “liderar” en chino), que se inicia en 1984 y se orienta a internalizar<br />

las capacidades tecnológicas del exterior. Su principal objetivo es crear<br />

las zonas económicas de alta tecnología, o parques tecnológicos, que<br />

contribuyen a los siguientes objetivos:<br />

Base para empresas de alta tecnología<br />

Fuentes de innovación y transformación de industrias tradicionales<br />

Ser ventanas <strong>hacia</strong> el exterior<br />

18 Los conceptos más utilizados en México son “espacios regionales de conocimiento”,<br />

“polos de innovación” y “sistemas regionales de innovación”, los cuales destacan la perspectiva<br />

sociológica y la económica, la práctica institucional (Conacyt), respectivamente.<br />

(Ryszard Rózga Luter “Estado actual de la investigación sobre las condiciones territoriales<br />

de innovación en México”) (Corona y Molero 2008).<br />

19 Las ciudades que de hecho destacan como regiones de innovación son Tijuana-<br />

Ensenada-Mexicali, el corredor industrial de Monterrey-Saltillo, la Zona metropolitana<br />

de Guadalajara, el corredor industrial Querétaro-Bajío y la Zona Metropolitana de la Ciudad<br />

de México que puede extenderse a las ciudades de Cuernavaca y Toluca (Corona y<br />

Molero 2008).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!