16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Enrique Dussel Peters l Yolanda Trápaga Delfín<br />

muestra <strong>un</strong> patrón deficitario permanente. Chile es <strong>un</strong> socio privilegiado<br />

de China debido a su estabilidad político-institucional y a las fuertes<br />

interacciones desarrolladas en los foros transpacíficos.<br />

Las relaciones académicas reflejan con nitidez la perspectiva china:<br />

mientras en China existen centros de estudios latinoamericanos, y en<br />

la diplomacia, comercio y cultura, los expertos chinos demuestran interés<br />

y conocimiento de las problemáticas latinoamericanas consideradas<br />

importantes para China, los países latinoamericanos, en particular<br />

México, poco han hecho para aumentar su conocimiento de la realidad<br />

china. Es interesante, en ese sentido, destacar la importancia que<br />

otorgan los chinos en sus estudios al aporte teórico proveniente de la<br />

tradición intelectual latinoamericana.<br />

Los estudios latinoamericanos en China han tenido más de cuatro<br />

décadas de desarrollo. La mayor parte de los investigadores en el tema<br />

(alrededor de 60 especialistas) trabajan en el Institute of Latin American<br />

Studies (ILAS), única institución dedicada al estudio de Latinoamérica<br />

en China. Adicionalmente, el Instituto de Relaciones Contemporáneas<br />

en Beijing tiene otro grupo de investigadores. Se ofrecen diplomas y<br />

grados de maestría y doctorado en Estudios Latinoamericanos en las<br />

<strong>un</strong>iversidades de Beijing, Fudan, Nankai y Hubei.<br />

A pesar de los problemas y asimetrías, no deben subestimarse los<br />

esfuerzos gubernamentales mexicanos para fortalecer y prof<strong>un</strong>dizar la<br />

relación bilateral. Así, cuando el presidente chino visitó México, en septiembre<br />

de 2005, se firmaron varios tratados y pactos: para evitar la doble<br />

tributación y la evasión fiscal; de cooperación complementaria en materia<br />

de minería; de cooperación técnica para el desarrollo social; de cooperación<br />

en cuestiones fitosanitarias; <strong>un</strong> protocolo para la exportación<br />

de uvas mexicanas e importación de peras; y <strong>un</strong> memorando de acuerdo<br />

para el establecimiento de <strong>un</strong> centro cultural chino en México.<br />

Bibliografía<br />

Banco Interamericano de Desarrollo. 2004. The Emergence of China: Opport<strong>un</strong>ities and<br />

Challenges for Latin America and the Caribbean. BID, Washington, D.C.,<br />

Birsdall, Nancy y Frederick Jaspersen (eds.): Pathways to Growth, Comparing East Asia and<br />

Latin America, BID, Washington, D.C., 1995.<br />

Cesarin, Sergio y Carlos Moneta. 2002. China: perspectivas del presente, desafíos del futuro.<br />

Ed<strong>un</strong>tref, Buenos Aires.<br />

Cesarin, Sergio y Carlos Moneta: China y América Latina: nuevos enfoques sobre cooperación<br />

y desarrollo, ¿<strong>un</strong>a seg<strong>un</strong>da ruta de la seda? BID/Intal, Buenos Aires.<br />

337

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!