16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hacia <strong>un</strong> diálogo entre México y China<br />

De esta suerte, en el discurso oficial de México se lamenta la existencia<br />

de <strong>un</strong> importante y creciente déficit en el comercio bilateral legal<br />

y, consecuentemente, se espera que la contraparte china promueva<br />

acciones tendentes a equilibrar la balanza. Por otro lado, no hay que<br />

olvidar la existencia del comercio ilícito, que evidentemente es sobre<br />

todo <strong>un</strong> problema de corrupción del lado mexicano. Por su parte, los<br />

registros oficiales chinos indican <strong>un</strong> comercio relativamente menos<br />

desequilibrado, a<strong>un</strong>que según parecen demostrar las cifras presentadas<br />

en el cuadro anterior, también existe <strong>un</strong>a importante y creciente<br />

triangulación de productos mexicanos <strong>hacia</strong> China.<br />

En todo caso, conviene recordar que, según convenciones internacionales<br />

en el manejo de la estadística de comercio exterior, las importaciones<br />

se contabilizan en valores “costo, seguro y flete” (CIF, por sus<br />

siglas en inglés), mientras que las exportaciones se registran en valores<br />

“libre a bordo” (FOB, por sus siglas en inglés), lo que da como resultado<br />

que la estadística de importación no pueda coincidir n<strong>un</strong>ca con la<br />

de importación. Pero, en el caso que nos ocupa, las discrepancias no<br />

pueden de ning<strong>un</strong>a manera explicarse por esta circ<strong>un</strong>stancia, sino que<br />

deben atribuirse al fenómeno de la triangulación comercial que tiene<br />

lugar en los flujos del comercio bilateral México-China, en beneficio de<br />

las empresas extranjeras intermediarias y en detrimento de <strong>un</strong>a saludable<br />

relación directa entre empresas chinas y mexicanas.<br />

Evidentemente, en los foros bilaterales de negociación y entendimiento,<br />

surge reiteradamente el problema de las discrepancias estadísticas,<br />

sin que al parecer estén dispuestas las partes, en el nivel<br />

gubernamental, a validar las cifras de la contraparte. Por ello, a veces<br />

se tiene la impresión de que existe <strong>un</strong> diálogo de sordos que no permite<br />

avanzar <strong>hacia</strong> el objetivo común que debería buscarse por ambas<br />

partes: incrementar los intercambios, generando posibilidades de<br />

crecientes negocios bilaterales en beneficio de los empresarios y los<br />

consumidores de ambos países.<br />

344<br />

A pesar de las “piedritas en el camino”, China ya<br />

es miembro de la OMC y el seg<strong>un</strong>do socio<br />

comercial de México<br />

México intentó poner alg<strong>un</strong>os obstáculos para retrasar el “fatal” ingreso<br />

de China a la Organización M<strong>un</strong>dial de Comercio (OMC), pues lo tenía<br />

por <strong>un</strong> temible competidor en su principal mercado -Estados Unidos-<br />

y <strong>un</strong>a verdadera amenaza para alg<strong>un</strong>os sectores de su industria<br />

nacional, sobre todo en detrimento de las tan mencionadas pequeñas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!